Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
consagrar

Del lat. consecrāre.

1. tr. Hacer sagrado a alguien o algo.

2. tr. Conferir a alguien o algo fama o preeminencia en determinado ámbito o actividad. Aquella novela lo consagró como gran escritor. U. t. c. prnl. La computadora se ha consagrado como instrumento imprescindible.

3. tr. Dicho de una autoridad competente: Reconocer o establecer firmemente algo.

4. tr. Dedicar, ofrecer a Dios por culto o voto una persona o cosa. U. t. c. prnl.

5. tr. Dedicar con suma eficacia y ardor algo a determinado fin. Consagrar la vida a la defensa de la verdad. U. t. c. prnl. Consagrarse al estudio.

6. intr. Rel. Dicho de un sacerdote católico: Pronunciar en la misa las palabras que operan la transustanciación. U. t. c. tr.

Conjugación de consagrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
consagrarconsagrando
Participio
consagrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoconsagroconsagraba
tú / vosconsagras / consagrásconsagrabas
ustedconsagraconsagraba
él, ellaconsagraconsagraba
nosotros, nosotrasconsagramosconsagrábamos
vosotros, vosotrasconsagráisconsagrabais
ustedesconsagranconsagraban
ellos, ellasconsagranconsagraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoconsagréconsagraré
tú / vosconsagrasteconsagrarás
ustedconsagróconsagrará
él, ellaconsagróconsagrará
nosotros, nosotrasconsagramosconsagraremos
vosotros, vosotrasconsagrasteisconsagraréis
ustedesconsagraronconsagrarán
ellos, ellasconsagraronconsagrarán
Condicional simple / Pospretérito
yoconsagraría
tú / vosconsagrarías
ustedconsagraría
él, ellaconsagraría
nosotros, nosotrasconsagraríamos
vosotros, vosotrasconsagraríais
ustedesconsagrarían
ellos, ellasconsagrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoconsagreconsagrare
tú / vosconsagresconsagrares
ustedconsagreconsagrare
él, ellaconsagreconsagrare
nosotros, nosotrasconsagremosconsagráremos
vosotros, vosotrasconsagréisconsagrareis
ustedesconsagrenconsagraren
ellos, ellasconsagrenconsagraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoconsagrara o consagrase
tú / vosconsagraras o consagrases
ustedconsagrara o consagrase
él, ellaconsagrara o consagrase
nosotros, nosotrasconsagráramos o consagrásemos
vosotros, vosotrasconsagrarais o consagraseis
ustedesconsagraran o consagrasen
ellos, ellasconsagraran o consagrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosconsagra / consagrá
ustedconsagre
vosotros, vosotrasconsagrad
ustedesconsagren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).