Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
connotar

De con- y notar.

1. tr. Ling. Dicho de una palabra: Conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo.

Conjugación de connotar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
connotarconnotando
Participio
connotado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoconnotoconnotaba
tú / vosconnotas / connotásconnotabas
ustedconnotaconnotaba
él, ellaconnotaconnotaba
nosotros, nosotrasconnotamosconnotábamos
vosotros, vosotrasconnotáisconnotabais
ustedesconnotanconnotaban
ellos, ellasconnotanconnotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoconnotéconnotaré
tú / vosconnotasteconnotarás
ustedconnotóconnotará
él, ellaconnotóconnotará
nosotros, nosotrasconnotamosconnotaremos
vosotros, vosotrasconnotasteisconnotaréis
ustedesconnotaronconnotarán
ellos, ellasconnotaronconnotarán
Condicional simple / Pospretérito
yoconnotaría
tú / vosconnotarías
ustedconnotaría
él, ellaconnotaría
nosotros, nosotrasconnotaríamos
vosotros, vosotrasconnotaríais
ustedesconnotarían
ellos, ellasconnotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoconnoteconnotare
tú / vosconnotesconnotares
ustedconnoteconnotare
él, ellaconnoteconnotare
nosotros, nosotrasconnotemosconnotáremos
vosotros, vosotrasconnotéisconnotareis
ustedesconnotenconnotaren
ellos, ellasconnotenconnotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoconnotara o connotase
tú / vosconnotaras o connotases
ustedconnotara o connotase
él, ellaconnotara o connotase
nosotros, nosotrasconnotáramos o connotásemos
vosotros, vosotrasconnotarais o connotaseis
ustedesconnotaran o connotasen
ellos, ellasconnotaran o connotasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosconnota / connotá
ustedconnote
vosotros, vosotrasconnotad
ustedesconnoten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).