Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
concretar

1. tr. Hacer concreto algo.

2. tr. Combinar o concordar algunas especies y cosas.

3. tr. Reducir a lo más esencial y seguro la materia sobre la que se habla o escribe.

4. prnl. Reducirse a tratar o hablar de una sola cosa, con exclusión de otros asuntos.

Conjugación de concretar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
concretarconcretando
Participio
concretado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoconcretoconcretaba
tú / vosconcretas / concretásconcretabas
ustedconcretaconcretaba
él, ellaconcretaconcretaba
nosotros, nosotrasconcretamosconcretábamos
vosotros, vosotrasconcretáisconcretabais
ustedesconcretanconcretaban
ellos, ellasconcretanconcretaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoconcretéconcretaré
tú / vosconcretasteconcretarás
ustedconcretóconcretará
él, ellaconcretóconcretará
nosotros, nosotrasconcretamosconcretaremos
vosotros, vosotrasconcretasteisconcretaréis
ustedesconcretaronconcretarán
ellos, ellasconcretaronconcretarán
Condicional simple / Pospretérito
yoconcretaría
tú / vosconcretarías
ustedconcretaría
él, ellaconcretaría
nosotros, nosotrasconcretaríamos
vosotros, vosotrasconcretaríais
ustedesconcretarían
ellos, ellasconcretarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoconcreteconcretare
tú / vosconcretesconcretares
ustedconcreteconcretare
él, ellaconcreteconcretare
nosotros, nosotrasconcretemosconcretáremos
vosotros, vosotrasconcretéisconcretareis
ustedesconcretenconcretaren
ellos, ellasconcretenconcretaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoconcretara o concretase
tú / vosconcretaras o concretases
ustedconcretara o concretase
él, ellaconcretara o concretase
nosotros, nosotrasconcretáramos o concretásemos
vosotros, vosotrasconcretarais o concretaseis
ustedesconcretaran o concretasen
ellos, ellasconcretaran o concretasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosconcreta / concretá
ustedconcrete
vosotros, vosotrasconcretad
ustedesconcreten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).