Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
concertar

Del lat. concertāre.

Conjug. actual c. acertar.

1. tr. Componer, ordenar o arreglar las partes de una cosa, o varias cosas.

2. tr. Acordar el precio de algo.

3. tr. Pactar, ajustar, tratar o acordar un negocio. U. t. c. prnl.

4. tr. Traer a identidad de fines o propósitos cosas diversas o intenciones diferentes. U. t. c. prnl.

5. tr. Acordar entre voces o instrumentos musicales.

6. tr. Cotejar o concordar una cosa con otra.

7. tr. Cineg. Dicho de los monteros: Ir con los sabuesos al monte divididos por diversas partes, visitar el monte y los lugares fragosos de él, y por la huella y pista, saber la caza que en él hay, el lugar donde está y la parte donde ha de ser corrida.

8. intr. Dicho de una cosa: concordar (‖ corresponder).

9. intr. Gram. Dicho de dos o más palabras variables: Concordar en los accidentes gramaticales. U. t. c. tr.

10. prnl. desus. Componerse y asearse.

Conjugación de concertar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
concertarconcertando
Participio
concertado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoconciertoconcertaba
tú / vosconciertas / concertásconcertabas
ustedconciertaconcertaba
él, ellaconciertaconcertaba
nosotros, nosotrasconcertamosconcertábamos
vosotros, vosotrasconcertáisconcertabais
ustedesconciertanconcertaban
ellos, ellasconciertanconcertaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoconcertéconcertaré
tú / vosconcertasteconcertarás
ustedconcertóconcertará
él, ellaconcertóconcertará
nosotros, nosotrasconcertamosconcertaremos
vosotros, vosotrasconcertasteisconcertaréis
ustedesconcertaronconcertarán
ellos, ellasconcertaronconcertarán
Condicional simple / Pospretérito
yoconcertaría
tú / vosconcertarías
ustedconcertaría
él, ellaconcertaría
nosotros, nosotrasconcertaríamos
vosotros, vosotrasconcertaríais
ustedesconcertarían
ellos, ellasconcertarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoconcierteconcertare
tú / vosconciertesconcertares
ustedconcierteconcertare
él, ellaconcierteconcertare
nosotros, nosotrasconcertemosconcertáremos
vosotros, vosotrasconcertéisconcertareis
ustedesconciertenconcertaren
ellos, ellasconciertenconcertaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoconcertara o concertase
tú / vosconcertaras o concertases
ustedconcertara o concertase
él, ellaconcertara o concertase
nosotros, nosotrasconcertáramos o concertásemos
vosotros, vosotrasconcertarais o concertaseis
ustedesconcertaran o concertasen
ellos, ellasconcertaran o concertasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosconcierta / concertá
ustedconcierte
vosotros, vosotrasconcertad
ustedesconcierten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).