Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
computar

Del lat. computāre.

1. tr. Contar o calcular algo numéricamente, p. ej., los años, el tiempo o la edad.

2. tr. Tomar en cuenta algo, ya sea en general, ya de manera determinada. U. t. c. prnl. Se computan los años de servicio en otros cuerpos. Los partidos ganados se computan con dos puntos.

Conjugación de computar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
computarcomputando
Participio
computado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocomputocomputaba
tú / voscomputas / computáscomputabas
ustedcomputacomputaba
él, ellacomputacomputaba
nosotros, nosotrascomputamoscomputábamos
vosotros, vosotrascomputáiscomputabais
ustedescomputancomputaban
ellos, ellascomputancomputaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocomputécomputaré
tú / voscomputastecomputarás
ustedcomputócomputará
él, ellacomputócomputará
nosotros, nosotrascomputamoscomputaremos
vosotros, vosotrascomputasteiscomputaréis
ustedescomputaroncomputarán
ellos, ellascomputaroncomputarán
Condicional simple / Pospretérito
yocomputaría
tú / voscomputarías
ustedcomputaría
él, ellacomputaría
nosotros, nosotrascomputaríamos
vosotros, vosotrascomputaríais
ustedescomputarían
ellos, ellascomputarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocomputecomputare
tú / voscomputescomputares
ustedcomputecomputare
él, ellacomputecomputare
nosotros, nosotrascomputemoscomputáremos
vosotros, vosotrascomputéiscomputareis
ustedescomputencomputaren
ellos, ellascomputencomputaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocomputara o computase
tú / voscomputaras o computases
ustedcomputara o computase
él, ellacomputara o computase
nosotros, nosotrascomputáramos o computásemos
vosotros, vosotrascomputarais o computaseis
ustedescomputaran o computasen
ellos, ellascomputaran o computasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscomputa / computá
ustedcompute
vosotros, vosotrascomputad
ustedescomputen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).