Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
complotar

De complot.

1. intr. Am. Confabularse, tramar una conjura, por lo general con fines políticos. U. m. c. prnl.

Conjugación de complotar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
complotarcomplotando
Participio
complotado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocomplotocomplotaba
tú / voscomplotas / complotáscomplotabas
ustedcomplotacomplotaba
él, ellacomplotacomplotaba
nosotros, nosotrascomplotamoscomplotábamos
vosotros, vosotrascomplotáiscomplotabais
ustedescomplotancomplotaban
ellos, ellascomplotancomplotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocomplotécomplotaré
tú / voscomplotastecomplotarás
ustedcomplotócomplotará
él, ellacomplotócomplotará
nosotros, nosotrascomplotamoscomplotaremos
vosotros, vosotrascomplotasteiscomplotaréis
ustedescomplotaroncomplotarán
ellos, ellascomplotaroncomplotarán
Condicional simple / Pospretérito
yocomplotaría
tú / voscomplotarías
ustedcomplotaría
él, ellacomplotaría
nosotros, nosotrascomplotaríamos
vosotros, vosotrascomplotaríais
ustedescomplotarían
ellos, ellascomplotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocomplotecomplotare
tú / voscomplotescomplotares
ustedcomplotecomplotare
él, ellacomplotecomplotare
nosotros, nosotrascomplotemoscomplotáremos
vosotros, vosotrascomplotéiscomplotareis
ustedescomplotencomplotaren
ellos, ellascomplotencomplotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocomplotara o complotase
tú / voscomplotaras o complotases
ustedcomplotara o complotase
él, ellacomplotara o complotase
nosotros, nosotrascomplotáramos o complotásemos
vosotros, vosotrascomplotarais o complotaseis
ustedescomplotaran o complotasen
ellos, ellascomplotaran o complotasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscomplota / complotá
ustedcomplote
vosotros, vosotrascomplotad
ustedescomploten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).