Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
compadecer

Del lat. compăti.

Conjug. actual c. agradecer.

1. tr. Sentir lástima o pena por la desgracia o el sufrimiento ajenos. Te compadezco. Compadecemos vuestras desdichas. U. m. c. prnl. Compadecerse de alguien.

2. prnl. Dicho de dos cosas o de una respecto de otra: Corresponderse o estar en consonancia. Su arrogancia no se compadece con su debilidad. Justicia y tiranía no se compadecen.

3. prnl. desus. Conformarse o unirse.

Conjugación de compadecer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
compadecercompadeciendo
Participio
compadecido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocompadezcocompadecía
tú / voscompadeces / compadecéscompadecías
ustedcompadececompadecía
él, ellacompadececompadecía
nosotros, nosotrascompadecemoscompadecíamos
vosotros, vosotrascompadecéiscompadecíais
ustedescompadecencompadecían
ellos, ellascompadecencompadecían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocompadecícompadeceré
tú / voscompadecistecompadecerás
ustedcompadeciócompadecerá
él, ellacompadeciócompadecerá
nosotros, nosotrascompadecimoscompadeceremos
vosotros, vosotrascompadecisteiscompadeceréis
ustedescompadecieroncompadecerán
ellos, ellascompadecieroncompadecerán
Condicional simple / Pospretérito
yocompadecería
tú / voscompadecerías
ustedcompadecería
él, ellacompadecería
nosotros, nosotrascompadeceríamos
vosotros, vosotrascompadeceríais
ustedescompadecerían
ellos, ellascompadecerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocompadezcacompadeciere
tú / voscompadezcascompadecieres
ustedcompadezcacompadeciere
él, ellacompadezcacompadeciere
nosotros, nosotrascompadezcamoscompadeciéremos
vosotros, vosotrascompadezcáiscompadeciereis
ustedescompadezcancompadecieren
ellos, ellascompadezcancompadecieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocompadeciera o compadeciese
tú / voscompadecieras o compadecieses
ustedcompadeciera o compadeciese
él, ellacompadeciera o compadeciese
nosotros, nosotrascompadeciéramos o compadeciésemos
vosotros, vosotrascompadecierais o compadecieseis
ustedescompadecieran o compadeciesen
ellos, ellascompadecieran o compadeciesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscompadece / compadecé
ustedcompadezca
vosotros, vosotrascompadeced
ustedescompadezcan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).