Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
comer1

Del lat. comedĕre.

1. tr. Masticar y deglutir un alimento sólido. U. t. c. intr.

2. tr. Ingerir alimento. Comer pollo, pescado. U. t. c. intr. No es posible vivir sin comer.

3. tr. Producir comezón física o moral a alguien. Le comen los piojos, los celos.

4. tr. Gastar, corroer o consumir algo. El orín come el hierro. El agua come las piedras.

5. tr. En los juegos de ajedrez, de las damas, etc., ganar una pieza al contrario.

6. tr. Dicho de la luz: Poner el color desvaído.

7. tr. coloq. Disfrutar o gozar alguna renta.

8. intr. Tomar la comida (‖ alimento que se toma al mediodía). Hoy no como en casa.

9. intr. Tomar la cena (‖ última comida del día).

10. prnl. Omitir alguna frase, sílaba, letra, párrafo, etc., cuando se habla o escribe.

11. prnl. Gastar, consumir o desbaratar la hacienda, el caudal, etc. Los administradores se lo han comido todo.

12. prnl. coloq. tragarse (‖ no hacer caso a una señal).

13. prnl. coloq. Llevar encogidas prendas como calcetines, medias, etc., de modo que se van metiendo dentro de los zapatos. Estírate los calcetines porque te los vas comiendo.

comer vivo a alguien

1. loc. verb. Tener gran enojo contra él, o desear vengarse de él.

2. loc. verb. Dicho de algunas cosas: Producirle molestia.

3. loc. verb. Dicho de algunos animales que pican: Producirle desazón.

comer y callar

1. expr. U. para dar a entender que a quien está a expensas de otro le conviene obedecer y no replicar.

comerse algo a otra cosa

1. loc. verb. coloq. Anularla o hacerla desmerecer.

comerse unos a otros

1. loc. verb. Dicho de personas: Tener discordia entre .

sin comerlo ni beberlo

1. loc. adv. coloq. Sin haber tenido parte en la causa o motivo del daño o provecho que se sigue.

tener alguien qué comer

1. loc. verb. coloq. Tener lo conveniente para su alimento y decencia. U. m. con neg.

Conjugación de comer1
Formas no personales
InfinitivoGerundio
comercomiendo
Participio
comido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocomocomía
tú / voscomes / coméscomías
ustedcomecomía
él, ellacomecomía
nosotros, nosotrascomemoscomíamos
vosotros, vosotrascoméiscomíais
ustedescomencomían
ellos, ellascomencomían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocomícomeré
tú / voscomistecomerás
ustedcomiócomerá
él, ellacomiócomerá
nosotros, nosotrascomimoscomeremos
vosotros, vosotrascomisteiscomeréis
ustedescomieroncomerán
ellos, ellascomieroncomerán
Condicional simple / Pospretérito
yocomería
tú / voscomerías
ustedcomería
él, ellacomería
nosotros, nosotrascomeríamos
vosotros, vosotrascomeríais
ustedescomerían
ellos, ellascomerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocomacomiere
tú / voscomascomieres
ustedcomacomiere
él, ellacomacomiere
nosotros, nosotrascomamoscomiéremos
vosotros, vosotrascomáiscomiereis
ustedescomancomieren
ellos, ellascomancomieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocomiera o comiese
tú / voscomieras o comieses
ustedcomiera o comiese
él, ellacomiera o comiese
nosotros, nosotrascomiéramos o comiésemos
vosotros, vosotrascomierais o comieseis
ustedescomieran o comiesen
ellos, ellascomieran o comiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscome / comé
ustedcoma
vosotros, vosotrascomed
ustedescoman
comer2

1. m. desus. alimento.

perder el comer

1. loc. verb. desus. Perder el apetito o las ganas de comer.

quitárselo alguien de su comer

1. loc. verb. coloq. quitárselo de la boca.

ser de buen comer

1. loc. verb. Comer mucho habitualmente.

2. loc. verb. Dicho de algunos alimentos o frutos cuando están en perfecta sazón: Ser gratos al paladar.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).