Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
comenzar

Del lat. vulg. *cominitiare.

Conjug. c. acertar.

1. tr. empezar (‖ dar principio).

2. intr. Dicho de algo: empezar (‖ tener principio). Aquí comienza la calle.

3. intr. Dicho de algo: empezar (‖ dar comienzo). Ahora comienza la función.

comienza y no acaba

1. expr. coloq. Denota que alguien se detiene o alarga demasiado en algún discurso, o que por mucho que se dilate, siempre le queda qué decir.

Conjugación de comenzar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
comenzarcomenzando
Participio
comenzado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocomienzocomenzaba
tú / voscomienzas / comenzáscomenzabas
ustedcomienzacomenzaba
él, ellacomienzacomenzaba
nosotros, nosotrascomenzamoscomenzábamos
vosotros, vosotrascomenzáiscomenzabais
ustedescomienzancomenzaban
ellos, ellascomienzancomenzaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocomencécomenzaré
tú / voscomenzastecomenzarás
ustedcomenzócomenzará
él, ellacomenzócomenzará
nosotros, nosotrascomenzamoscomenzaremos
vosotros, vosotrascomenzasteiscomenzaréis
ustedescomenzaroncomenzarán
ellos, ellascomenzaroncomenzarán
Condicional simple / Pospretérito
yocomenzaría
tú / voscomenzarías
ustedcomenzaría
él, ellacomenzaría
nosotros, nosotrascomenzaríamos
vosotros, vosotrascomenzaríais
ustedescomenzarían
ellos, ellascomenzarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocomiencecomenzare
tú / voscomiencescomenzares
ustedcomiencecomenzare
él, ellacomiencecomenzare
nosotros, nosotrascomencemoscomenzáremos
vosotros, vosotrascomencéiscomenzareis
ustedescomiencencomenzaren
ellos, ellascomiencencomenzaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocomenzara o comenzase
tú / voscomenzaras o comenzases
ustedcomenzara o comenzase
él, ellacomenzara o comenzase
nosotros, nosotrascomenzáramos o comenzásemos
vosotros, vosotrascomenzarais o comenzaseis
ustedescomenzaran o comenzasen
ellos, ellascomenzaran o comenzasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscomienza / comenzá
ustedcomience
vosotros, vosotrascomenzad
ustedescomiencen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).