Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
combinar

Del lat. tardío combināre.

1. tr. Unir cosas diversas, de manera que formen un compuesto o agregado.

2. tr. Unir o juntar escuadras o ejércitos.

3. tr. concertar (‖ traer a identidad de fines).

4. tr. Dep. Dicho de varios jugadores de un mismo equipo, especialmente de fútbol: Pasarse el balón.

5. tr. Quím. Unir dos o más sustancias en proporciones determinadas, para formar otra nueva con propiedades distintas. U. t. c. prnl.

6. intr. pegar (‖ armonizar).

7. prnl. Dicho de dos o más personas: Ponerse de acuerdo para una acción conjunta.

Conjugación de combinar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
combinarcombinando
Participio
combinado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocombinocombinaba
tú / voscombinas / combináscombinabas
ustedcombinacombinaba
él, ellacombinacombinaba
nosotros, nosotrascombinamoscombinábamos
vosotros, vosotrascombináiscombinabais
ustedescombinancombinaban
ellos, ellascombinancombinaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocombinécombinaré
tú / voscombinastecombinarás
ustedcombinócombinará
él, ellacombinócombinará
nosotros, nosotrascombinamoscombinaremos
vosotros, vosotrascombinasteiscombinaréis
ustedescombinaroncombinarán
ellos, ellascombinaroncombinarán
Condicional simple / Pospretérito
yocombinaría
tú / voscombinarías
ustedcombinaría
él, ellacombinaría
nosotros, nosotrascombinaríamos
vosotros, vosotrascombinaríais
ustedescombinarían
ellos, ellascombinarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocombinecombinare
tú / voscombinescombinares
ustedcombinecombinare
él, ellacombinecombinare
nosotros, nosotrascombinemoscombináremos
vosotros, vosotrascombinéiscombinareis
ustedescombinencombinaren
ellos, ellascombinencombinaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocombinara o combinase
tú / voscombinaras o combinases
ustedcombinara o combinase
él, ellacombinara o combinase
nosotros, nosotrascombináramos o combinásemos
vosotros, vosotrascombinarais o combinaseis
ustedescombinaran o combinasen
ellos, ellascombinaran o combinasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscombina / combiná
ustedcombine
vosotros, vosotrascombinad
ustedescombinen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).