Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cohechar

Del lat. vulg. *confectāre 'arreglar, preparar', der. del lat. confectus 'acabado, terminado'.

1. tr. Agr. Alzar el barbecho, o dar a la tierra la última vuelta antes de sembrar.

2. tr. Der. Sobornar, corromper con dádivas al juez, a una persona que intervenga en el juicio o a cualquier funcionario público, para que, contra justicia o derecho, haga o deje de hacer lo que se le pide.

3. tr. desus. Obligar, forzar, hacer violencia.

4. intr. desus. Dejarse cohechar.

Conjugación de cohechar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cohecharcohechando
Participio
cohechado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocohechocohechaba
tú / voscohechas / cohecháscohechabas
ustedcohechacohechaba
él, ellacohechacohechaba
nosotros, nosotrascohechamoscohechábamos
vosotros, vosotrascohecháiscohechabais
ustedescohechancohechaban
ellos, ellascohechancohechaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocohechécohecharé
tú / voscohechastecohecharás
ustedcohechócohechará
él, ellacohechócohechará
nosotros, nosotrascohechamoscohecharemos
vosotros, vosotrascohechasteiscohecharéis
ustedescohecharoncohecharán
ellos, ellascohecharoncohecharán
Condicional simple / Pospretérito
yocohecharía
tú / voscohecharías
ustedcohecharía
él, ellacohecharía
nosotros, nosotrascohecharíamos
vosotros, vosotrascohecharíais
ustedescohecharían
ellos, ellascohecharían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocohechecohechare
tú / voscohechescohechares
ustedcohechecohechare
él, ellacohechecohechare
nosotros, nosotrascohechemoscohecháremos
vosotros, vosotrascohechéiscohechareis
ustedescohechencohecharen
ellos, ellascohechencohecharen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocohechara o cohechase
tú / voscohecharas o cohechases
ustedcohechara o cohechase
él, ellacohechara o cohechase
nosotros, nosotrascohecháramos o cohechásemos
vosotros, vosotrascohecharais o cohechaseis
ustedescohecharan o cohechasen
ellos, ellascohecharan o cohechasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscohecha / cohechá
ustedcoheche
vosotros, vosotrascohechad
ustedescohechen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).