Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
coger

Del lat. colligĕre 'recoger, reunir'.

1. tr. Asir, agarrar o tomar algo o a alguien. U. t. c. prnl.

2. tr. Recibir en algo. La tierra no ha cogido bastante agua.

3. tr. Recoger o recolectar algo. Coger la ropa, el trigo.

4. tr. Tener capacidad o hueco para contener cierta cantidad de cosas. Esta tinaja coge treinta arrobas de vino.

5. tr. Hallar, encontrar a alguien. Me cogió descuidado. Procura cogerlo de buen humor.

6. tr. Descubrir un engaño, penetrar un secreto, sorprender a alguien en un descuido.

7. tr. Captar una emisión de radio o televisión.

8. tr. Tomar u ocupar un sitio u otra cosa. Están las butacas cogidas.

9. tr. Dicho de una cosa: Sobrevenir o sorprender a alguien. Me cogió la hora, la noche, la tempestad.

10. tr. Alcanzar a quien va delante.

11. tr. Incorporarse a algo que ya ha empezado. Cogió el curso a la mitad.

12. tr. Tomar, prender, apresar a alguien o algo.

13. tr. Tomar, recibir o adquirir algo. Coger velocidad. Coger fuerzas. Coger una costumbre. Coger unas entradas de teatro.

14. tr. Entender, comprender algo. No he cogido el chiste.

15. tr. Aprender algo. Ha cogido enseguida el acento.

16. tr. Tomar por escrito lo que otra persona va hablando. El taquígrafo coge 120 palabras.

17. tr. Escoger, elegir algo. Cogió tales asignaturas opcionales.

18. tr. pillar (‖ aprisionar con daño). La puerta le cogió un dedo. U. t. c. prnl.

19. tr. Dicho de un toro: Herir o enganchar a alguien con los cuernos.

20. tr. Dicho de un vehículo: Atropellar a alguien.

21. tr. Montarse en un vehículo. Ha cogido el avión.

22. tr. Dicho del macho de determinadas especies: Cubrir a la hembra.

23. tr. coloq. Ocupar cierto espacio. La alfombra coge toda la sala.

24. tr. coloq. Contratar o alquilar.

25. tr. coloq. Contraer una enfermedad o empezar a padecer cierto estado físico o anímico. Cogió una pulmonía. Cogió una rabieta.

26. tr. desus. acoger (‖ servir de refugio).

27. intr. Dicho de una cosa: Encontrarse en determinada situación respecto a alguien. Tu casa me coge de camino. Eso coge muy lejos.

28. intr. Encaminarse, tomar una dirección.

29. intr. coloq. tomar (‖ resolverse a efectuar una acción). Cogió y se fue.

30. intr. vulg. caber. Esto no coge aquí.

31. intr. vulg. Am. Cen., Arg., Bol., Méx., Par., R. Dom., Ur. y Ven. Realizar el acto sexual.

32. intr. desus. acogerse.

aquí te cojo, aquí te mato

1. expr. coloq. aquí te pillo, aquí te mato.

coger a alguien de nuevas algo

1. loc. verb. coloq. Enterarse inesperadamente de ello.

cogerla

1. loc. verb. coloq. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).

cogerla con alguien

1. loc. verb. coloq. tomarla con alguien.

cogerlo suave

1. loc. verb. coloq. Pan. y P. Rico. No apresurarse o no enfadarse.

coge culo

Conjugación de coger
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cogercogiendo
Participio
cogido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocojocogía
tú / voscoges / cogéscogías
ustedcogecogía
él, ellacogecogía
nosotros, nosotrascogemoscogíamos
vosotros, vosotrascogéiscogíais
ustedescogencogían
ellos, ellascogencogían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocogícogeré
tú / voscogistecogerás
ustedcogiócogerá
él, ellacogiócogerá
nosotros, nosotrascogimoscogeremos
vosotros, vosotrascogisteiscogeréis
ustedescogieroncogerán
ellos, ellascogieroncogerán
Condicional simple / Pospretérito
yocogería
tú / voscogerías
ustedcogería
él, ellacogería
nosotros, nosotrascogeríamos
vosotros, vosotrascogeríais
ustedescogerían
ellos, ellascogerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocojacogiere
tú / voscojascogieres
ustedcojacogiere
él, ellacojacogiere
nosotros, nosotrascojamoscogiéremos
vosotros, vosotrascojáiscogiereis
ustedescojancogieren
ellos, ellascojancogieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocogiera o cogiese
tú / voscogieras o cogieses
ustedcogiera o cogiese
él, ellacogiera o cogiese
nosotros, nosotrascogiéramos o cogiésemos
vosotros, vosotrascogierais o cogieseis
ustedescogieran o cogiesen
ellos, ellascogieran o cogiesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscoge / cogé
ustedcoja
vosotros, vosotrascoged
ustedescojan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).