Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
codo1

Del lat. cubĭtus.

1. m. Parte posterior y prominente de la articulación del brazo con el antebrazo.

2. m. Coyuntura del brazo de los cuadrúpedos.

3. m. Trozo de tubo, doblado en ángulo o en arco, que sirve para variar la dirección recta de una tubería.

4. m. Medida lineal, que se tomó de la distancia que media desde el codo a la extremidad de la mano.

5. m. Parte de una prenda de vestir que cubre el codo.

6. m. C. Rica, El Salv., Guat., Hond. y Nic. Persona tacaña, mezquina. U. t. c. adj.

codo común

1. m. codo geométrico.

codo de rey, o codo de ribera

1. m. codo perfecto, o codo real.

codo de tenista

1. m. Med. Inflamación dolorosa de la cara externa del codo y los músculos del antebrazo, causada por un exceso de movimientos rotatorios del brazo como el que se produce en el tenis.

codo geométrico

1. m. Medida de media vara, equivalente a 418 mm.

codo mayor

1. m. Medida lineal morisca que tenía 32 pulgadas.

codo mediano

1. m. Medida lineal morisca que tenía 24 pulgadas.

codo perfecto, o codo real

1. m. codo de 33 dedos, equivalente a 574 mm.

agarrarse alguien del codo

1. loc. verb. coloq. Ec. Tomarse demasiadas libertades y actuar con confianza impertinente.

alzar de codo, o el codo

1. locs. verbs. coloqs. empinar de codo.

apretar el codo

1. loc. verb. coloq. Asistir a un moribundo próximo a expirar.

beber de codos

1. loc. verb. desus. Beber con mucho reposo y gusto.

caminar alguien con los codos

1. loc. verb. despect. coloq. Cuba. Ser tacaño y cicatero.

codo a codo

1. loc. adv. Juntamente, en compañía o cooperación.

codo con codo

1. loc. adv. codo a codo.

2. loc. adv. Dicho de conducir a los presos: Con los codos atados por detrás.

comerse los codos de hambre

1. loc. verb. coloq. Padecer gran necesidad o miseria.

dar de, o del, codo

1. locs. verbs. coloqs. Avisar a quien está cercano y advertirle de algo tocándole recatadamente con el codo.

2. locs. verbs. coloqs. Despreciar o rechazar a personas o cosas.

de codos

1. loc. adv. Dejando reposar sobre los codos el peso del cuerpo.

del codo a la mano

1. expr. U. para ponderar la estatura pequeña de alguien.

duro de codo

1. loc. adj. El Salv., Hond. y Nic. Tacaño, mezquino.

empinar de codo, o el codo

1. locs. verbs. coloqs. Ingerir mucho vino u otras bebidas alcohólicas.

hablar por los codos

1. loc. verb. coloq. Hablar demasiado.

hincar el codo

1. loc. verb. coloq. apretar el codo.

hincar los codos

1. loc. verb. coloq. Estudiar con ahínco.

levantar de codo, o el codo

1. locs. verbs. coloqs. empinar de codo.

meterse, o estar metido, hasta los codos en algo

1. locs. verbs. coloqs. Estar comprometido activamente en una tarea o empresa.

romperse los codos

1. loc. verb. coloq. hincar los codos.

ser del codo

1. loc. verb. El Salv. y Hond. Ser tacaño, mezquino.

tacto de codos

codo2, da

De codo1.

1. adj. Ec., El Salv., Guat., Hond. y Méx. tacaño (‖ que escatima en el gasto).

Otras entradas que contienen la forma «coda»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).