Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cocinar

Del lat. coquināre.

1. tr. Guisar, aderezar los alimentos. U. t. c. intr.

2. tr. Col. y Ven. cocer (‖ someter a la acción del fuego en un líquido).

3. tr. coloq. Dicho de un grupo reducido de personas: Tramar algo a espaldas de otras.

4. intr. coloq. Dicho de una persona: Meterse en cosas que no le tocan.

Conjugación de cocinar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cocinarcocinando
Participio
cocinado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yococinococinaba
tú / voscocinas / cocináscocinabas
ustedcocinacocinaba
él, ellacocinacocinaba
nosotros, nosotrascocinamoscocinábamos
vosotros, vosotrascocináiscocinabais
ustedescocinancocinaban
ellos, ellascocinancocinaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yococinécocinaré
tú / voscocinastecocinarás
ustedcocinócocinará
él, ellacocinócocinará
nosotros, nosotrascocinamoscocinaremos
vosotros, vosotrascocinasteiscocinaréis
ustedescocinaroncocinarán
ellos, ellascocinaroncocinarán
Condicional simple / Pospretérito
yococinaría
tú / voscocinarías
ustedcocinaría
él, ellacocinaría
nosotros, nosotrascocinaríamos
vosotros, vosotrascocinaríais
ustedescocinarían
ellos, ellascocinarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yococinecocinare
tú / voscocinescocinares
ustedcocinecocinare
él, ellacocinecocinare
nosotros, nosotrascocinemoscocináremos
vosotros, vosotrascocinéiscocinareis
ustedescocinencocinaren
ellos, ellascocinencocinaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yococinara o cocinase
tú / voscocinaras o cocinases
ustedcocinara o cocinase
él, ellacocinara o cocinase
nosotros, nosotrascocináramos o cocinásemos
vosotros, vosotrascocinarais o cocinaseis
ustedescocinaran o cocinasen
ellos, ellascocinaran o cocinasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscocina / cociná
ustedcocine
vosotros, vosotrascocinad
ustedescocinen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).