Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cocer

Del lat. coquĕre.

Conjug. c. mover.

1. tr. Hacer comestible un alimento crudo sometiéndolo a ebullición o a la acción del vapor.

2. tr. Someter pan, cerámica, piedra caliza, etc., a la acción del calor en un horno, para que pierdan humedad y adquieran determinadas propiedades.

3. tr. Someter algo a la acción del fuego en un líquido para que comunique a este ciertas cualidades.

4. tr. Preparar o tramar algo con sigilo. U. t. c. prnl. Algo se cuece en esa reunión.

5. tr. enriar.

6. tr. coloq. Digerir la comida o los alimentos en el estómago.

7. intr. Dicho de un líquido: hervir. El agua está cociendo. U. t. c. tr.

8. intr. Dicho de algunos líquidos, como el vino: fermentar.

9. prnl. Padecer intensamente y por largo tiempo un dolor o incomodidad.

10. prnl. coloq. asarse.

11. prnl. coloq. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).

duro de cocer y peor de comer

1. expr. U. para dar a entender que las cosas que por su naturaleza son aviesas y malignas, dificultosamente las reduce a razón el tiempo y la disciplina.

vieja fue y no se coció

1. expr. coloq. U. para notar o reprender la excusa vana que se da por haber dejado de hacer algo.

Conjugación de cocer
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cocercociendo
Participio
cocido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocuezococía
tú / voscueces / cocéscocías
ustedcuececocía
él, ellacuececocía
nosotros, nosotrascocemoscocíamos
vosotros, vosotrascocéiscocíais
ustedescuecencocían
ellos, ellascuecencocían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yococícoceré
tú / voscocistecocerás
ustedcociócocerá
él, ellacociócocerá
nosotros, nosotrascocimoscoceremos
vosotros, vosotrascocisteiscoceréis
ustedescocieroncocerán
ellos, ellascocieroncocerán
Condicional simple / Pospretérito
yococería
tú / voscocerías
ustedcocería
él, ellacocería
nosotros, nosotrascoceríamos
vosotros, vosotrascoceríais
ustedescocerían
ellos, ellascocerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocuezacociere
tú / voscuezascocieres
ustedcuezacociere
él, ellacuezacociere
nosotros, nosotrascozamoscociéremos
vosotros, vosotrascozáiscociereis
ustedescuezancocieren
ellos, ellascuezancocieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocociera o cociese
tú / voscocieras o cocieses
ustedcociera o cociese
él, ellacociera o cociese
nosotros, nosotrascociéramos o cociésemos
vosotros, vosotrascocierais o cocieseis
ustedescocieran o cociesen
ellos, ellascocieran o cociesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscuece / cocé
ustedcueza
vosotros, vosotrascoced
ustedescuezan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).