Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cobrar

Afér. de recobrar.

1. tr. Recibir dinero como pago de una deuda. U. t. c. intr. Cobrar en metálico.

2. tr. Obtener el pago de algo. Por fin cobré mis últimos trabajos.

3. tr. recobrar (‖ volver a tomar).

4. tr. Tomar o sentir ciertos afectos o movimientos del ánimo. Cobrar cariño a Juan, afición a las letras. Cobrar espíritu, valor.

5. tr. Tirar de una cuerda, soga, etc., e irla recogiendo.

6. tr. adquirir. Cobrar buena fama, crédito, un enemigo.

7. tr. despect. Recibir dinero a cambio de un favor ilícito.

8. tr. coloq. Dicho de una persona, especialmente de un niño: Recibir un castigo corporal. Cobró un par de tortas. U. t. c. intr. Siempre acaba cobrando.

9. tr. Cineg. Obtener o recoger una pieza de caza abatida.

10. tr. Am. En el fútbol y otros deportes, dicho de un árbitro: Sancionar las faltas cometidas en el juego. El árbitro cobró una falta dudosa.

11. intr. desus. Reparar o enmendar algo.

12. prnl. recobrarse (‖ volver en ).

13. prnl. Indemnizarse, compensarse de un favor hecho o de un daño recibido. U. t. c. tr.

14. prnl. Llevarse víctimas. El terremoto se cobró numerosas vidas humanas.

Conjugación de cobrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cobrarcobrando
Participio
cobrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocobrocobraba
tú / voscobras / cobráscobrabas
ustedcobracobraba
él, ellacobracobraba
nosotros, nosotrascobramoscobrábamos
vosotros, vosotrascobráiscobrabais
ustedescobrancobraban
ellos, ellascobrancobraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocobrécobraré
tú / voscobrastecobrarás
ustedcobrócobrará
él, ellacobrócobrará
nosotros, nosotrascobramoscobraremos
vosotros, vosotrascobrasteiscobraréis
ustedescobraroncobrarán
ellos, ellascobraroncobrarán
Condicional simple / Pospretérito
yocobraría
tú / voscobrarías
ustedcobraría
él, ellacobraría
nosotros, nosotrascobraríamos
vosotros, vosotrascobraríais
ustedescobrarían
ellos, ellascobrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocobrecobrare
tú / voscobrescobrares
ustedcobrecobrare
él, ellacobrecobrare
nosotros, nosotrascobremoscobráremos
vosotros, vosotrascobréiscobrareis
ustedescobrencobraren
ellos, ellascobrencobraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocobrara o cobrase
tú / voscobraras o cobrases
ustedcobrara o cobrase
él, ellacobrara o cobrase
nosotros, nosotrascobráramos o cobrásemos
vosotros, vosotrascobrarais o cobraseis
ustedescobraran o cobrasen
ellos, ellascobraran o cobrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscobra / cobrá
ustedcobre
vosotros, vosotrascobrad
ustedescobren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).