Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
citar

Del lat. citāre.

1. tr. Avisar a alguien señalándole día, hora y lugar para tratar de algún asunto. U. t. c. prnl.

2. tr. Referir, anotar o mencionar un autor, un texto, un lugar, etc., que se alega en lo que se dice o escribe.

3. tr. Hacer mención de alguien o de algo.

4. tr. En las corridas de toros, provocar al animal para que embista, o para que acuda a determinado lugar.

5. tr. Der. Notificar a alguien una resolución administrativa o judicial con el fin de que comparezca ante la autoridad que la dictó.

Conjugación de citar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
citarcitando
Participio
citado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocitocitaba
tú / voscitas / citáscitabas
ustedcitacitaba
él, ellacitacitaba
nosotros, nosotrascitamoscitábamos
vosotros, vosotrascitáiscitabais
ustedescitancitaban
ellos, ellascitancitaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocitécitaré
tú / voscitastecitarás
ustedcitócitará
él, ellacitócitará
nosotros, nosotrascitamoscitaremos
vosotros, vosotrascitasteiscitaréis
ustedescitaroncitarán
ellos, ellascitaroncitarán
Condicional simple / Pospretérito
yocitaría
tú / voscitarías
ustedcitaría
él, ellacitaría
nosotros, nosotrascitaríamos
vosotros, vosotrascitaríais
ustedescitarían
ellos, ellascitarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocitecitare
tú / voscitescitares
ustedcitecitare
él, ellacitecitare
nosotros, nosotrascitemoscitáremos
vosotros, vosotrascitéiscitareis
ustedescitencitaren
ellos, ellascitencitaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocitara o citase
tú / voscitaras o citases
ustedcitara o citase
él, ellacitara o citase
nosotros, nosotrascitáramos o citásemos
vosotros, vosotrascitarais o citaseis
ustedescitaran o citasen
ellos, ellascitaran o citasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscita / citá
ustedcite
vosotros, vosotrascitad
ustedesciten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).