Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cicatear

Der. del ár. hisp. *siqáṭ, y este del ár. clás. siqāṭ 'acción de remolonear un caballo'.

1. intr. coloq. Hacer cicaterías. U. t. c. tr.

Conjugación de cicatear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cicatearcicateando
Participio
cicateado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocicateocicateaba
tú / voscicateas / cicateáscicateabas
ustedcicateacicateaba
él, ellacicateacicateaba
nosotros, nosotrascicateamoscicateábamos
vosotros, vosotrascicateáiscicateabais
ustedescicateancicateaban
ellos, ellascicateancicateaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocicateécicatearé
tú / voscicateastecicatearás
ustedcicateócicateará
él, ellacicateócicateará
nosotros, nosotrascicateamoscicatearemos
vosotros, vosotrascicateasteiscicatearéis
ustedescicatearoncicatearán
ellos, ellascicatearoncicatearán
Condicional simple / Pospretérito
yocicatearía
tú / voscicatearías
ustedcicatearía
él, ellacicatearía
nosotros, nosotrascicatearíamos
vosotros, vosotrascicatearíais
ustedescicatearían
ellos, ellascicatearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocicateecicateare
tú / voscicateescicateares
ustedcicateecicateare
él, ellacicateecicateare
nosotros, nosotrascicateemoscicateáremos
vosotros, vosotrascicateéiscicateareis
ustedescicateencicatearen
ellos, ellascicateencicatearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocicateara o cicatease
tú / voscicatearas o cicateases
ustedcicateara o cicatease
él, ellacicateara o cicatease
nosotros, nosotrascicateáramos o cicateásemos
vosotros, vosotrascicatearais o cicateaseis
ustedescicatearan o cicateasen
ellos, ellascicatearan o cicateasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscicatea / cicateá
ustedcicatee
vosotros, vosotrascicatead
ustedescicateen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).