Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
chotear

De choto y -ear.

1. tr. coloq. Cuba y Méx. Bromear o divertirse a costa de alguien.

2. tr. coloq. Cuba. Ponerse para uso diario una prenda de vestir destinada a fiestas u ocasiones señaladas.

3. tr. Guat. y Méx. desacreditar. U. t. c. prnl.

4. tr. Guat. mirar (‖ dirigir la vista).

5. intr. Ar. Retozar, dar muestras de alegría.

6. intr. El Salv. Estar de vacaciones.

7. prnl. coloq. Burlarse de alguien o de algo. Se ha choteado de nosotros.

8. prnl. coloq. Cuba. Quedar en ridículo.

9. prnl. El Salv. y Méx. Dicho de una cosa: Volverse vulgar y corriente por repetirse en exceso.

Conjugación de chotear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
chotearchoteando
Participio
choteado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yochoteochoteaba
tú / voschoteas / choteáschoteabas
ustedchoteachoteaba
él, ellachoteachoteaba
nosotros, nosotraschoteamoschoteábamos
vosotros, vosotraschoteáischoteabais
ustedeschoteanchoteaban
ellos, ellaschoteanchoteaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yochoteéchotearé
tú / voschoteastechotearás
ustedchoteóchoteará
él, ellachoteóchoteará
nosotros, nosotraschoteamoschotearemos
vosotros, vosotraschoteasteischotearéis
ustedeschotearonchotearán
ellos, ellaschotearonchotearán
Condicional simple / Pospretérito
yochotearía
tú / voschotearías
ustedchotearía
él, ellachotearía
nosotros, nosotraschotearíamos
vosotros, vosotraschotearíais
ustedeschotearían
ellos, ellaschotearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yochoteechoteare
tú / voschoteeschoteares
ustedchoteechoteare
él, ellachoteechoteare
nosotros, nosotraschoteemoschoteáremos
vosotros, vosotraschoteéischoteareis
ustedeschoteenchotearen
ellos, ellaschoteenchotearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yochoteara o chotease
tú / voschotearas o choteases
ustedchoteara o chotease
él, ellachoteara o chotease
nosotros, nosotraschoteáramos o choteásemos
vosotros, vosotraschotearais o choteaseis
ustedeschotearan o choteasen
ellos, ellaschotearan o choteasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voschotea / choteá
ustedchotee
vosotros, vosotraschotead
ustedeschoteen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).