Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
chivar

De gibar.

1. intr. coloq. Arg. sudar (‖ secretar sudor). U. m. en formas no conjugadas.

2. tr. Can., Cuba, Guat. y R. Dom. Fastidiar, molestar o engañar a alguien. U. t. c. prnl.

3. tr. coloq. Arg. sudar (‖ empapar en sudor).

4. tr. Cuba. perjudicar.

5. tr. Cuba. estropear (‖ maltratar, deteriorar).

6. prnl. coloq. Delatar algo o a alguien, o revelar con mala intención algo oculto que perjudica a otro. Un compañero se chivó a la profesora de que habían copiado.

7. prnl. Arg., Guat., Hond. y Ven. Enojarse, irritarse.

Conjugación de chivar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
chivarchivando
Participio
chivado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yochivochivaba
tú / voschivas / chiváschivabas
ustedchivachivaba
él, ellachivachivaba
nosotros, nosotraschivamoschivábamos
vosotros, vosotraschiváischivabais
ustedeschivanchivaban
ellos, ellaschivanchivaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yochivéchivaré
tú / voschivastechivarás
ustedchivóchivará
él, ellachivóchivará
nosotros, nosotraschivamoschivaremos
vosotros, vosotraschivasteischivaréis
ustedeschivaronchivarán
ellos, ellaschivaronchivarán
Condicional simple / Pospretérito
yochivaría
tú / voschivarías
ustedchivaría
él, ellachivaría
nosotros, nosotraschivaríamos
vosotros, vosotraschivaríais
ustedeschivarían
ellos, ellaschivarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yochivechivare
tú / voschiveschivares
ustedchivechivare
él, ellachivechivare
nosotros, nosotraschivemoschiváremos
vosotros, vosotraschivéischivareis
ustedeschivenchivaren
ellos, ellaschivenchivaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yochivara o chivase
tú / voschivaras o chivases
ustedchivara o chivase
él, ellachivara o chivase
nosotros, nosotraschiváramos o chivásemos
vosotros, vosotraschivarais o chivaseis
ustedeschivaran o chivasen
ellos, ellaschivaran o chivasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voschiva / chivá
ustedchive
vosotros, vosotraschivad
ustedeschiven

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).