Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
chingar

Del caló čingarár 'pelear'.

1. tr. coloq. Importunar, molestar a alguien.

2. tr. malson. Practicar el coito con alguien. U. t. c. intr.

3. tr. coloq. Beber con frecuencia vino o licores.

4. tr. Can. salpicar (‖ mojar con un líquido). U. t. c. intr.

5. tr. C. Rica, Hond. y Nic. Cortar el rabo a un animal.

6. intr. Pal. tintinar.

7. intr. Arg. y Ur. Colgar desparejamente el orillo de una prenda.

8. prnl. embriagarse (‖ perder el dominio de por beber en exceso).

9. prnl. Can., Arg. y Chile. No acertar, fracasar, frustrarse, fallar.

chingarla

1. loc. verb. coloq. Arg. y Bol. Equivocarse, fracasar.

Conjugación de chingar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
chingarchingando
Participio
chingado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yochingochingaba
tú / voschingas / chingáschingabas
ustedchingachingaba
él, ellachingachingaba
nosotros, nosotraschingamoschingábamos
vosotros, vosotraschingáischingabais
ustedeschinganchingaban
ellos, ellaschinganchingaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yochinguéchingaré
tú / voschingastechingarás
ustedchingóchingará
él, ellachingóchingará
nosotros, nosotraschingamoschingaremos
vosotros, vosotraschingasteischingaréis
ustedeschingaronchingarán
ellos, ellaschingaronchingarán
Condicional simple / Pospretérito
yochingaría
tú / voschingarías
ustedchingaría
él, ellachingaría
nosotros, nosotraschingaríamos
vosotros, vosotraschingaríais
ustedeschingarían
ellos, ellaschingarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yochinguechingare
tú / voschingueschingares
ustedchinguechingare
él, ellachinguechingare
nosotros, nosotraschinguemoschingáremos
vosotros, vosotraschinguéischingareis
ustedeschinguenchingaren
ellos, ellaschinguenchingaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yochingara o chingase
tú / voschingaras o chingases
ustedchingara o chingase
él, ellachingara o chingase
nosotros, nosotraschingáramos o chingásemos
vosotros, vosotraschingarais o chingaseis
ustedeschingaran o chingasen
ellos, ellaschingaran o chingasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voschinga / chingá
ustedchingue
vosotros, vosotraschingad
ustedeschinguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).