Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
charrar

De charlar.

1. tr. Contar o referir algún suceso indiscretamente.

2. intr. vulg. charlar.

Conjugación de charrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
charrarcharrando
Participio
charrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocharrocharraba
tú / voscharras / charráscharrabas
ustedcharracharraba
él, ellacharracharraba
nosotros, nosotrascharramoscharrábamos
vosotros, vosotrascharráischarrabais
ustedescharrancharraban
ellos, ellascharrancharraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocharrécharraré
tú / voscharrastecharrarás
ustedcharrócharrará
él, ellacharrócharrará
nosotros, nosotrascharramoscharraremos
vosotros, vosotrascharrasteischarraréis
ustedescharraroncharrarán
ellos, ellascharraroncharrarán
Condicional simple / Pospretérito
yocharraría
tú / voscharrarías
ustedcharraría
él, ellacharraría
nosotros, nosotrascharraríamos
vosotros, vosotrascharraríais
ustedescharrarían
ellos, ellascharrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocharrecharrare
tú / voscharrescharrares
ustedcharrecharrare
él, ellacharrecharrare
nosotros, nosotrascharremoscharráremos
vosotros, vosotrascharréischarrareis
ustedescharrencharraren
ellos, ellascharrencharraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocharrara o charrase
tú / voscharraras o charrases
ustedcharrara o charrase
él, ellacharrara o charrase
nosotros, nosotrascharráramos o charrásemos
vosotros, vosotrascharrarais o charraseis
ustedescharraran o charrasen
ellos, ellascharraran o charrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscharra / charrá
ustedcharre
vosotros, vosotrascharrad
ustedescharren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).