Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
chantar

Del gall. chantar.

1. tr. plantar (‖ fijar verticalmente algo).

2. tr. Gal. clavar (‖ introducir algo agudo con golpes).

3. tr. coloq. Arg., Bol., Ec., Perú y Ur. plantar (‖ decir a alguien claridades o injurias).

4. tr. Bol., Chile, Ec., Perú y Ur. Ponerle a alguien una prenda de vestir con precipitación y descuido.

5. tr. Bol. y Col. plantar (‖ dar un golpe).

6. tr. Bol. y Perú. plantar (‖ poner a alguien en una parte contra su voluntad).

7. prnl. Chile. empecinarse.

Conjugación de chantar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
chantarchantando
Participio
chantado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yochantochantaba
tú / voschantas / chantáschantabas
ustedchantachantaba
él, ellachantachantaba
nosotros, nosotraschantamoschantábamos
vosotros, vosotraschantáischantabais
ustedeschantanchantaban
ellos, ellaschantanchantaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yochantéchantaré
tú / voschantastechantarás
ustedchantóchantará
él, ellachantóchantará
nosotros, nosotraschantamoschantaremos
vosotros, vosotraschantasteischantaréis
ustedeschantaronchantarán
ellos, ellaschantaronchantarán
Condicional simple / Pospretérito
yochantaría
tú / voschantarías
ustedchantaría
él, ellachantaría
nosotros, nosotraschantaríamos
vosotros, vosotraschantaríais
ustedeschantarían
ellos, ellaschantarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yochantechantare
tú / voschanteschantares
ustedchantechantare
él, ellachantechantare
nosotros, nosotraschantemoschantáremos
vosotros, vosotraschantéischantareis
ustedeschantenchantaren
ellos, ellaschantenchantaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yochantara o chantase
tú / voschantaras o chantases
ustedchantara o chantase
él, ellachantara o chantase
nosotros, nosotraschantáramos o chantásemos
vosotros, vosotraschantarais o chantaseis
ustedeschantaran o chantasen
ellos, ellaschantaran o chantasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voschanta / chantá
ustedchante
vosotros, vosotraschantad
ustedeschanten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).