Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
chachalaquear

De chachalaca y -ear.

1. intr. El Salv., Guat., Hond. y Méx. Hablar en voz alta, insistente y molesta.

2. intr. Guat. y Hond. Dicho de una chachalaca: Emitir una serie de sonidos y reclamos muy sonoros, generalmente en períodos de apareamiento o cuando van en bandadas.

Conjugación de chachalaquear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
chachalaquearchachalaqueando
Participio
chachalaqueado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yochachalaqueochachalaqueaba
tú / voschachalaqueas / chachalaqueáschachalaqueabas
ustedchachalaqueachachalaqueaba
él, ellachachalaqueachachalaqueaba
nosotros, nosotraschachalaqueamoschachalaqueábamos
vosotros, vosotraschachalaqueáischachalaqueabais
ustedeschachalaqueanchachalaqueaban
ellos, ellaschachalaqueanchachalaqueaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yochachalaqueéchachalaquearé
tú / voschachalaqueastechachalaquearás
ustedchachalaqueóchachalaqueará
él, ellachachalaqueóchachalaqueará
nosotros, nosotraschachalaqueamoschachalaquearemos
vosotros, vosotraschachalaqueasteischachalaquearéis
ustedeschachalaquearonchachalaquearán
ellos, ellaschachalaquearonchachalaquearán
Condicional simple / Pospretérito
yochachalaquearía
tú / voschachalaquearías
ustedchachalaquearía
él, ellachachalaquearía
nosotros, nosotraschachalaquearíamos
vosotros, vosotraschachalaquearíais
ustedeschachalaquearían
ellos, ellaschachalaquearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yochachalaqueechachalaqueare
tú / voschachalaqueeschachalaqueares
ustedchachalaqueechachalaqueare
él, ellachachalaqueechachalaqueare
nosotros, nosotraschachalaqueemoschachalaqueáremos
vosotros, vosotraschachalaqueéischachalaqueareis
ustedeschachalaqueenchachalaquearen
ellos, ellaschachalaqueenchachalaquearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yochachalaqueara o chachalaquease
tú / voschachalaquearas o chachalaqueases
ustedchachalaqueara o chachalaquease
él, ellachachalaqueara o chachalaquease
nosotros, nosotraschachalaqueáramos o chachalaqueásemos
vosotros, vosotraschachalaquearais o chachalaqueaseis
ustedeschachalaquearan o chachalaqueasen
ellos, ellaschachalaquearan o chachalaqueasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voschachalaquea / chachalaqueá
ustedchachalaquee
vosotros, vosotraschachalaquead
ustedeschachalaqueen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).