Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cesar

Del lat. cessāre.

1. intr. Dicho de una cosa: Interrumpirse o acabarse. La lluvia no cesó hasta la noche.

2. intr. Dejar de desempeñar un cargo o un empleo. El entrenador cesará al final de la temporada. Cesar en sus funciones, del cargo, como gerente.

3. intr. Con las preposiciones de o en, dejar de realizar la actividad que se menciona. No cesa de mirarnos. Cesaron en su empeño.

4. tr. Destituir o deponer a alguien del cargo que ejerce. Lo cesaron ayer.

Conjugación de cesar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cesarcesando
Participio
cesado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocesocesaba
tú / voscesas / cesáscesabas
ustedcesacesaba
él, ellacesacesaba
nosotros, nosotrascesamoscesábamos
vosotros, vosotrascesáiscesabais
ustedescesancesaban
ellos, ellascesancesaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocesécesaré
tú / voscesastecesarás
ustedcesócesará
él, ellacesócesará
nosotros, nosotrascesamoscesaremos
vosotros, vosotrascesasteiscesaréis
ustedescesaroncesarán
ellos, ellascesaroncesarán
Condicional simple / Pospretérito
yocesaría
tú / voscesarías
ustedcesaría
él, ellacesaría
nosotros, nosotrascesaríamos
vosotros, vosotrascesaríais
ustedescesarían
ellos, ellascesarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocesecesare
tú / voscesescesares
ustedcesecesare
él, ellacesecesare
nosotros, nosotrascesemoscesáremos
vosotros, vosotrasceséiscesareis
ustedescesencesaren
ellos, ellascesencesaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocesara o cesase
tú / voscesaras o cesases
ustedcesara o cesase
él, ellacesara o cesase
nosotros, nosotrascesáramos o cesásemos
vosotros, vosotrascesarais o cesaseis
ustedescesaran o cesasen
ellos, ellascesaran o cesasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscesa / cesá
ustedcese
vosotros, vosotrascesad
ustedescesen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).