Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cerner

Del lat. cernĕre 'separar'.

Conjug. c. entender.

1. tr. Separar con el cedazo la harina del salvado, o cualquier otra materia reducida a polvo, de suerte que lo más grueso quede sobre la tela, y lo sutil caiga al sitio destinado para recogerlo.

2. tr. Atalayar, observar, examinar.

3. tr. Depurar, afinar los pensamientos y las acciones.

4. intr. impers. Llover suave y menudo.

5. intr. Dicho de la vid, del olivo, del trigo y de otras plantas: Dejar caer el polen de la flor.

6. prnl. Andar o menearse moviendo el cuerpo a uno y otro lado, como quien cierne.

7. prnl. Dicho de un ave: Mover sus alas, manteniéndose en el aire sin apartarse del sitio en que está.

8. prnl. Dicho de un mal: Amenazar de cerca.

Conjugación de cerner
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cernercerniendo
Participio
cernido
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yociernocernía
tú / vosciernes / cernéscernías
ustedciernecernía
él, ellaciernecernía
nosotros, nosotrascernemoscerníamos
vosotros, vosotrascernéiscerníais
ustedesciernencernían
ellos, ellasciernencernían
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocernícerneré
tú / voscernistecernerás
ustedcerniócernerá
él, ellacerniócernerá
nosotros, nosotrascernimoscerneremos
vosotros, vosotrascernisteiscerneréis
ustedescernieroncernerán
ellos, ellascernieroncernerán
Condicional simple / Pospretérito
yocernería
tú / voscernerías
ustedcernería
él, ellacernería
nosotros, nosotrascerneríamos
vosotros, vosotrascerneríais
ustedescernerían
ellos, ellascernerían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yociernacerniere
tú / vosciernascernieres
ustedciernacerniere
él, ellaciernacerniere
nosotros, nosotrascernamoscerniéremos
vosotros, vosotrascernáiscerniereis
ustedesciernancernieren
ellos, ellasciernancernieren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocerniera o cerniese
tú / voscernieras o cernieses
ustedcerniera o cerniese
él, ellacerniera o cerniese
nosotros, nosotrascerniéramos o cerniésemos
vosotros, vosotrascernierais o cernieseis
ustedescernieran o cerniesen
ellos, ellascernieran o cerniesen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscierne / cerné
ustedcierna
vosotros, vosotrascerned
ustedesciernan

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).