Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cera

Del lat. cera.

1. f. Sustancia sólida, blanda, amarillenta y fundible que segregan las abejas para formar las celdillas de los panales y que se emplea principalmente para hacer velas. También la fabrican algunos otros insectos.

2. f. Sustancia semejante a la cera, que se emplea para depilar.

3. f. Conjunto de velas o hachas de cera, que sirven en alguna función.

4. f. Producto que se usa para abrillantar muebles y suelos.

5. f. cera de los oídos.

6. f. Lápiz compuesto de una materia colorante y cera.

7. f. Pintura hecha con ceras.

8. f. coloq. Esp. Agresión, ataque físico o verbal. En su exposición, también hubo cera para los profesores.

9. f. Bot. Sustancia muy parecida a la cera elaborada por insectos que la depositan, en algunas plantas, sobre las hojas, flores y frutos.

10. f. Zool. Membrana que rodea la base del pico de algunas aves, como las rapaces, gallinas y palomas.

11. f. pl. Entre colmeneros, conjunto de las casillas de cera que fabrican las abejas en las colmenas.

cera aleda

1. f. Betún o primera cera con que las abejas untan por dentro la colmena.

cera amarilla

1. f. cera que tiene el color que saca comúnmente del panal, después de separada de la miel derretida y colada.

cera blanca

1. f. cera que, reducida a hojas, se blanquea puesta al sol.

cera de los oídos

1. f. Sustancia crasa segregada por ciertas glándulas, parecidas a las sudoríparas, que existen en el conducto auditivo externo.

cera de palma

1. f. Sustancia dura y porosa, semejante a la cera, que se extrae del tronco de algunas palmas sudamericanas.

cera toral

1. f. cera por curar o que está aún amarilla.

cera vana

1. f. cera de los panales sin miel.

cera vegetal

1. f. Hond. cera que se extrae de las semillas del arbusto llamado pimientilla.

cera vieja

1. f. cera de los cabos que quedan de velas o cirios.

cera virgen

1. f. Entre colmeneros, cera que no está aún melada.

2. f. cera que está en el panal y sin labrarse.

hacer de alguien cera y pabilo

1. loc. verb. Reducirle con facilidad a que haga lo que se quiere.

hacer, o hacerse, la cera

1. locs. verbs. Depilar, o depilarse, por el procedimiento de extender sobre la piel cera derretida y retirarla cuando se enfría y solidifica.

melar las ceras

1. loc. verb. Dicho de las abejas: melar1.

no hay más cera que la que arde

1. expr. coloq. U. para notar que alguien no tiene más que lo que se ve de aquello de lo que se trata.

no quedar a alguien cera en el oído

1. loc. verb. coloq. Haber consumido todos sus bienes.

pesar a cera a alguien

1. loc. verb. Cumplir la promesa piadosa de dar tanta cera para el culto de una iglesia, capilla o imagen como pesa la persona que hizo o por quien se hizo tal voto.

ser como una cera, o hecho de cera, o una cera

1. locs. verbs. coloqs. Ser de genio blando y dócil.

árbol de la cera

clavo de cera

librillo de cera

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).