Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
ceniza

Del lat. vulg. *cinisia, y este del lat. cinis.

1. f. Polvo de color gris claro que queda después de una combustión completa, y está formado, generalmente, por sales alcalinas y térreas, sílice y óxidos metálicos.

2. f. oídio.

3. f. Reliquias o residuos de un cadáver. U. m. en pl.

4. f. Pint. cernada (‖ aparejo para imprimar los lienzos).

5. adj. Dicho de un color: Semejante al de la ceniza. U. t. c. s. m.

6. adj. De color ceniza. Tintes ceniza para el cabello.

ceniza azul

1. f. Carbonato de cobre artificial, mezclado ordinariamente con cal y óxido de cobre.

ceniza verde

1. f. Mezcla de sulfato de cobre con cierta combinación arsenical.

cenizas azules

1. f. pl. ceniza azul.

cenizas verdes

1. f. pl. ceniza verde.

convertir en cenizas algo

1. loc. verb. reducir a cenizas.

descubrir la ceniza

1. loc. verb. coloq. Mover disputas y pleitos ya olvidados.

escribir en la ceniza

1. loc. verb. escribir en la arena.

hacer ceniza, o cenizas, algo

1. locs. verbs. reducir a cenizas.

2. locs. verbs. coloqs. Destruirlo, o disiparlo del todo.

poner a alguien la ceniza en la frente

1. loc. verb. coloq. Vencerle, excediéndole en alguna habilidad o convenciéndole en alguna disputa.

reducir a cenizas algo

1. loc. verb. Destruirlo, arruinarlo, reduciéndolo a partes muy pequeñas. La artillería redujo a cenizas la muralla.

tomar la ceniza

1. loc. verb. Recibirla en la frente de manos del sacerdote el primer día de Cuaresma.

capón de ceniza

día de Ceniza

Miércoles de Ceniza

Otra entrada que contiene la forma «ceniza»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).