Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
celebrar

Del lat. celebrāre.

1. tr. Ensalzar públicamente a un ser sagrado o un hecho solemne, religioso o profano, dedicando uno o más días a su recuerdo. Celebran la Pascua.

2. tr. Realizar un acto formal con las solemnidades que este requiere. Celebran la boda, el estreno, las elecciones.

3. tr. Realizar un acto festivo por algo que lo merece. Celebra su cumpleaños.

4. tr. Mostrar o sentir alegría o agrado por algo. Celebro tu prudente decisión. Celebraron sus simpáticas palabras.

5. tr. Alabar o elogiar algo o a alguien. La crítica celebró su primera obra.

6. tr. Dicho de un ministro de la Iglesia: Decir misa. U. t. c. intr. El párroco viene a celebrar a la aldea todos los domingos.

7. tr. Dicho de un ministro de la Iglesia: Llevar a cabo un acto litúrgico. Celebrar el funeral.

Conjugación de celebrar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
celebrarcelebrando
Participio
celebrado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocelebrocelebraba
tú / voscelebras / celebráscelebrabas
ustedcelebracelebraba
él, ellacelebracelebraba
nosotros, nosotrascelebramoscelebrábamos
vosotros, vosotrascelebráiscelebrabais
ustedescelebrancelebraban
ellos, ellascelebrancelebraban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocelebrécelebraré
tú / voscelebrastecelebrarás
ustedcelebrócelebrará
él, ellacelebrócelebrará
nosotros, nosotrascelebramoscelebraremos
vosotros, vosotrascelebrasteiscelebraréis
ustedescelebraroncelebrarán
ellos, ellascelebraroncelebrarán
Condicional simple / Pospretérito
yocelebraría
tú / voscelebrarías
ustedcelebraría
él, ellacelebraría
nosotros, nosotrascelebraríamos
vosotros, vosotrascelebraríais
ustedescelebrarían
ellos, ellascelebrarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocelebrecelebrare
tú / voscelebrescelebrares
ustedcelebrecelebrare
él, ellacelebrecelebrare
nosotros, nosotrascelebremoscelebráremos
vosotros, vosotrascelebréiscelebrareis
ustedescelebrencelebraren
ellos, ellascelebrencelebraren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocelebrara o celebrase
tú / voscelebraras o celebrases
ustedcelebrara o celebrase
él, ellacelebrara o celebrase
nosotros, nosotrascelebráramos o celebrásemos
vosotros, vosotrascelebrarais o celebraseis
ustedescelebraran o celebrasen
ellos, ellascelebraran o celebrasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscelebra / celebrá
ustedcelebre
vosotros, vosotrascelebrad
ustedescelebren

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).