Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cazar

Del lat. vulg. *captiāre, der. del lat. captāre 'intentar coger', 'tratar de alcanzar'.

1. tr. Buscar o perseguir aves, fieras y otras muchas clases de animales para cobrarlos o matarlos.

2. tr. coloq. Adquirir con destreza algo difícil o que no se esperaba.

3. tr. coloq. Entender algo rápidamente.

4. tr. coloq. Cautivar la voluntad de alguien con halagos o engaños.

5. tr. coloq. Sorprender a alguien en un descuido, error o acción que desearía ocultar.

6. tr. Dep. Dicho de un jugador: Cometer una falta violenta contra un rival sin intención de tocar el balón.

7. tr. Dep. Alcanzar al corredor o corredores que van por delante.

8. tr. Mar. Poner tirante la escota, hasta que el puño de la vela quede lo más cerca posible de la borda.

cazar largo, o muy largo

1. locs. verbs. coloqs. Ser muy advertido o sagaz.

Conjugación de cazar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cazarcazando
Participio
cazado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocazocazaba
tú / voscazas / cazáscazabas
ustedcazacazaba
él, ellacazacazaba
nosotros, nosotrascazamoscazábamos
vosotros, vosotrascazáiscazabais
ustedescazancazaban
ellos, ellascazancazaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocacécazaré
tú / voscazastecazarás
ustedcazócazará
él, ellacazócazará
nosotros, nosotrascazamoscazaremos
vosotros, vosotrascazasteiscazaréis
ustedescazaroncazarán
ellos, ellascazaroncazarán
Condicional simple / Pospretérito
yocazaría
tú / voscazarías
ustedcazaría
él, ellacazaría
nosotros, nosotrascazaríamos
vosotros, vosotrascazaríais
ustedescazarían
ellos, ellascazarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocacecazare
tú / voscacescazares
ustedcacecazare
él, ellacacecazare
nosotros, nosotrascacemoscazáremos
vosotros, vosotrascacéiscazareis
ustedescacencazaren
ellos, ellascacencazaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocazara o cazase
tú / voscazaras o cazases
ustedcazara o cazase
él, ellacazara o cazase
nosotros, nosotrascazáramos o cazásemos
vosotros, vosotrascazarais o cazaseis
ustedescazaran o cazasen
ellos, ellascazaran o cazasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscaza / cazá
ustedcace
vosotros, vosotrascazad
ustedescacen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).