Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
causar

Del lat. causāre.

Conjug. modelo.

1. tr. Dicho de una causa: Producir su efecto.

2. tr. Ser causa, razón y motivo de que suceda algo. U. t. c. prnl.

3. tr. Ser ocasión o darla para que algo suceda. U. t. c. prnl.

Conjugación de causar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
causarcausando
Participio
causado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocausocausaba
tú / voscausas / causáscausabas
ustedcausacausaba
él, ellacausacausaba
nosotros, nosotrascausamoscausábamos
vosotros, vosotrascausáiscausabais
ustedescausancausaban
ellos, ellascausancausaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocausécausaré
tú / voscausastecausarás
ustedcausócausará
él, ellacausócausará
nosotros, nosotrascausamoscausaremos
vosotros, vosotrascausasteiscausaréis
ustedescausaroncausarán
ellos, ellascausaroncausarán
Condicional simple / Pospretérito
yocausaría
tú / voscausarías
ustedcausaría
él, ellacausaría
nosotros, nosotrascausaríamos
vosotros, vosotrascausaríais
ustedescausarían
ellos, ellascausarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocausecausare
tú / voscausescausares
ustedcausecausare
él, ellacausecausare
nosotros, nosotrascausemoscausáremos
vosotros, vosotrascauséiscausareis
ustedescausencausaren
ellos, ellascausencausaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocausara o causase
tú / voscausaras o causases
ustedcausara o causase
él, ellacausara o causase
nosotros, nosotrascausáramos o causásemos
vosotros, vosotrascausarais o causaseis
ustedescausaran o causasen
ellos, ellascausaran o causasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscausa / causá
ustedcause
vosotros, vosotrascausad
ustedescausen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).