Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
capar

De capón1.

1. tr. Extirpar o inutilizar los órganos genitales a una persona o a un animal.

2. tr. coloq. Disminuir o cercenar algo.

3. tr. Cuba. Podar o deshijar las plantas de tabaco.

Conjugación de capar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
caparcapando
Participio
capado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocapocapaba
tú / voscapas / capáscapabas
ustedcapacapaba
él, ellacapacapaba
nosotros, nosotrascapamoscapábamos
vosotros, vosotrascapáiscapabais
ustedescapancapaban
ellos, ellascapancapaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocapécaparé
tú / voscapastecaparás
ustedcapócapará
él, ellacapócapará
nosotros, nosotrascapamoscaparemos
vosotros, vosotrascapasteiscaparéis
ustedescaparoncaparán
ellos, ellascaparoncaparán
Condicional simple / Pospretérito
yocaparía
tú / voscaparías
ustedcaparía
él, ellacaparía
nosotros, nosotrascaparíamos
vosotros, vosotrascaparíais
ustedescaparían
ellos, ellascaparían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocapecapare
tú / voscapescapares
ustedcapecapare
él, ellacapecapare
nosotros, nosotrascapemoscapáremos
vosotros, vosotrascapéiscapareis
ustedescapencaparen
ellos, ellascapencaparen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocapara o capase
tú / voscaparas o capases
ustedcapara o capase
él, ellacapara o capase
nosotros, nosotrascapáramos o capásemos
vosotros, vosotrascaparais o capaseis
ustedescaparan o capasen
ellos, ellascaparan o capasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscapa / capá
ustedcape
vosotros, vosotrascapad
ustedescapen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).