Del port. cana 'caña' y 'canela'.
1. f. Canela silvestre de la isla de Cuba.
Del port. cana 'caña' y 'canela'.
1. f. Canela silvestre de la isla de Cuba.
Del fr. dialect. canique, y este del neerl. knikker 'canica' y 'mármol', der. de knikken 'quebrar, cascar'; cf. ingl. marble 'canica', 'mármol'.
1. f. Bola pequeña de barro, vidrio u otra materia dura, que usan los niños para jugar.
2. f. pl. Juego infantil que se practica con canicas, normalmente impulsándolas con un dedo para que rueden, choquen o entren en un gua.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.
La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).