Del ár. hisp. qandíl, este del ár. clás. qindīl, y este del lat. candēla.
1. m. Utensilio para alumbrar, dotado de un recipiente de aceite y torcida y una varilla con gancho para colgarlo.
2. m. Lamparilla manual de aceite, usada antiguamente, en forma de taza cubierta, que tenía en su borde superior, por un lado, la piquera o mechero, y por el otro el asa.
3. m. Punta alta de las cuernas de los venados.
4. m. coloq. Pico del sombrero de candil.
5. m. coloq. Pico largo y desigual que solían tener las sayas de las mujeres.
6. m. Cuba. Pez teleósteo, del suborden de los acantopterigios, de unos 30 cm de longitud, y grandes escamas.
7. m. Méx. araña (‖ lámpara de techo).
8. m. desus. velón.
9. m. desus. candelero (‖ instrumento para pescar).
10. m. pl. Planta aristoloquiácea que nace espontánea en Andalucía y trepa por los troncos de los árboles.
11. m. pl. Planta muy parecida al aro y que difiere de él en tener la espata amarillenta y las hojas veteadas de blanco, con aurículas divergentes y puntiagudas.
12. m. pl. arísaro.
arder en un candil
1. loc. verb. coloq. U. para ponderar la fuerza de un vino.
2. loc. verb. coloq. U. para ponderar la agudeza o sagacidad de las personas y la eficacia de las cosas.
candil de la calle y oscuridad de su casa
1. loc. adj. Col., C. Rica, Méx., Pan. y R. Dom. Dicho de una persona: Atenta y obsequiosa con los extraños, pero no con los familiares.
ni buscado con un candil
1. expr. coloq. U. para referirse a la persona muy hábil y apta para el desempeño de lo que ha de encomendársele.
pescar al candil
1. loc. verb. Hacerlo de noche, deslumbrando a los peces con una tea o antorcha.
poder arder en un candil
1. loc. verb. coloq. arder en un candil.