Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
calzar

Del lat. calceāre, der. de calceus 'calzado, zapato'.

1. tr. Cubrir el pie y algunas veces la pierna con el calzado. U. t. c. prnl.

2. tr. Proporcionar calzado. Esta zapatería calza a todos los niños del barrio.

3. tr. Usar guantes, espuelas, etc., o llevarlos puestos. U. t. c. prnl.

4. tr. Introducir una cuña para ensanchar o rellenar el espacio entre dos cuerpos.

5. tr. Poner una cuña debajo de cualquier mueble para que no cojee.

6. tr. Poner a un vehículo una cuña u otro obstáculo arrimado a una rueda, para inmovilizarlo.

7. tr. Dicho de las armas de fuego: Admitir bala de un calibre determinado.

8. tr. Poner una reja nueva al arado para reemplazar a la ya gastada.

9. tr. coloq. Tener pocos o muchos alcances.

10. tr. Impr. Poner con alzas los clisés o grabados a la altura de la letra.

11. tr. vulg. Arg. Asestar un golpe.

12. tr. Col., C. Rica y Ec. Empastar un diente o muela.

13. prnl. coloq. Gobernar a alguien, manejarlo.

14. prnl. coloq. Dicho de una persona: Conseguir algo.

15. prnl. coloq. Esp. Tener trato sexual con alguien.

calzársela

1. loc. verb. coloq. Ganarse una reprimenda o castigo. Como vuelvas a llegar tarde, te la has calzado.

Conjugación de calzar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
calzarcalzando
Participio
calzado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocalzocalzaba
tú / voscalzas / calzáscalzabas
ustedcalzacalzaba
él, ellacalzacalzaba
nosotros, nosotrascalzamoscalzábamos
vosotros, vosotrascalzáiscalzabais
ustedescalzancalzaban
ellos, ellascalzancalzaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocalcécalzaré
tú / voscalzastecalzarás
ustedcalzócalzará
él, ellacalzócalzará
nosotros, nosotrascalzamoscalzaremos
vosotros, vosotrascalzasteiscalzaréis
ustedescalzaroncalzarán
ellos, ellascalzaroncalzarán
Condicional simple / Pospretérito
yocalzaría
tú / voscalzarías
ustedcalzaría
él, ellacalzaría
nosotros, nosotrascalzaríamos
vosotros, vosotrascalzaríais
ustedescalzarían
ellos, ellascalzarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocalcecalzare
tú / voscalcescalzares
ustedcalcecalzare
él, ellacalcecalzare
nosotros, nosotrascalcemoscalzáremos
vosotros, vosotrascalcéiscalzareis
ustedescalcencalzaren
ellos, ellascalcencalzaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocalzara o calzase
tú / voscalzaras o calzases
ustedcalzara o calzase
él, ellacalzara o calzase
nosotros, nosotrascalzáramos o calzásemos
vosotros, vosotrascalzarais o calzaseis
ustedescalzaran o calzasen
ellos, ellascalzaran o calzasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscalza / calzá
ustedcalce
vosotros, vosotrascalzad
ustedescalcen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).