Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
calar1

De cal.

1. adj. calizo.

2. m. Lugar en que abunda la piedra caliza.

calar2

Del lat. tardío chalāre 'bajar, descender', y este del gr. χαλᾶν chalân 'hacer bajar'.

1. tr. Dicho de un líquido: Penetrar en un cuerpo permeable.

2. tr. Dicho de un instrumento, como una espada o una barrena: Atravesar otro cuerpo de una parte a otra.

3. tr. Agujerear tela, papel, metal o cualquier otra materia en hojas, de forma que resulte un dibujo parecido al del encaje.

4. tr. Cortar de un melón o de otras frutas un pedazo con el fin de probarlas.

5. tr. Ponerse una gorra, un sombrero, etc., haciéndolos entrar mucho en la cabeza. U. t. c. prnl.

6. tr. Armar o encajar la bayoneta.

7. tr. Medir una cuba con una vara o regla, para saber la cantidad que contiene y pagar los derechos.

8. tr. Inclinar un arma hacia adelante en disposición de herir. Calar la pica, la bayoneta.

9. tr. coloq. Conocer las cualidades o intenciones de alguien.

10. tr. coloq. Penetrar, comprender el motivo, razón o secreto de algo.

11. tr. coloq. Entrarse, introducirse en alguna parte. U. m. c. prnl.

12. tr. Mar. Arriar o bajar un objeto, como un mastelero o una verga, resbalando sobre otro, sirviéndose de un aro u otro medio adecuado para guiar su movimiento.

13. tr. Mar. Disponer en el agua debidamente un arte para pescar.

14. tr. desus. Aplicar la cuerda o mecha al mosquete o al arcabuz para dispararlos.

15. tr. germ. Meter la mano en un bolso para hurtar lo que hay dentro.

16. intr. Dicho de un material o un objeto: Permitir que un líquido pase a través de él. Este impermeable cala.

17. intr. Mar. Dicho de un buque: Alcanzar en el agua determinada profundidad por la parte más baja de su casco.

18. prnl. Dicho de una persona: Mojarse hasta que el agua u otro líquido, penetrando la ropa, llegue al cuerpo.

19. prnl. Dicho de un ave: Abalanzarse sobre algo para hacer presa en ello.

Conjugación de calar2
Formas no personales
InfinitivoGerundio
calarcalando
Participio
calado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocalocalaba
tú / voscalas / caláscalabas
ustedcalacalaba
él, ellacalacalaba
nosotros, nosotrascalamoscalábamos
vosotros, vosotrascaláiscalabais
ustedescalancalaban
ellos, ellascalancalaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocalécalaré
tú / voscalastecalarás
ustedcalócalará
él, ellacalócalará
nosotros, nosotrascalamoscalaremos
vosotros, vosotrascalasteiscalaréis
ustedescalaroncalarán
ellos, ellascalaroncalarán
Condicional simple / Pospretérito
yocalaría
tú / voscalarías
ustedcalaría
él, ellacalaría
nosotros, nosotrascalaríamos
vosotros, vosotrascalaríais
ustedescalarían
ellos, ellascalarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocalecalare
tú / voscalescalares
ustedcalecalare
él, ellacalecalare
nosotros, nosotrascalemoscaláremos
vosotros, vosotrascaléiscalareis
ustedescalencalaren
ellos, ellascalencalaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocalara o calase
tú / voscalaras o calases
ustedcalara o calase
él, ellacalara o calase
nosotros, nosotrascaláramos o calásemos
vosotros, vosotrascalarais o calaseis
ustedescalaran o calasen
ellos, ellascalaran o calasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscala / calá
ustedcale
vosotros, vosotrascalad
ustedescalen

Otra entrada que contiene la forma «calar»:

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).