Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
cada1

Del fr. cade.

1. m. enebro.

cada2

Del lat. vulg. cata, y este del gr. κατά katá 'según', 'conforme a', 'cada', entre otros muchos significados.

1. adj. indef. Indica que el sustantivo al que modifica denota un conjunto cuyos miembros se consideran individualmente y entran en una relación distributiva con algún otro elemento. U. ante sustantivos contables. Entregaron dos libros a cada alumno.

2. adj. indef. Seguido de un numeral cardinal y un sustantivo en plural, indica que lo denotado por el nombre se agrupa en conjuntos del tamaño indicado por el numeral. Viene cada tres meses.

3. adj. indef. Indica la totalidad del conjunto denotado por el sustantivo al que modifica, individualizándolo en la serie a la que pertenece. U. ante sustantivos contables. Repasó cada respuesta antes de contestar.

4. adj. indef. En construcciones consecutivas, aporta valor intensivo o ponderativo. Dice cada disparate que la gente se queda de piedra. U. a veces sin la oración con que. Tiene cada ocurrencia

5. adj. indef. desus. A cada uno.

6. pron. indef. n. cada clase o cada tipo. U. tras un numeral cardinal y la preposición de. Tienes que comprar uno de cada. U. referido a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido.

cada cual

1. loc. pronom. cada uno. U. referido a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido. Eran tres y cada cual tenía su función.

cada cuando que

1. loc. conjunt. cada y cuando que.

cada que

1. loc. conjunt. Siempre que, o cada vez que.

cada quien

1. loc. pronom. cada cual.

cada uno, na

1. loc. pronom. Denota un conjunto cuyos miembros se consideran uno a uno. U. referido a un sintagma nominal mencionado o sobrentendido, o bien para aludir a uno pospuesto e introducido por la preposición de. Hizo muchos regalos y eligió cada uno con cuidado. Estudió cada uno de los expedientes.

2. loc. pronom. cada persona. Cada uno vive como puede.

cada y cuando que

1. loc. conjunt. Siempre que, o luego que.

cada hijo de vecino

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).