Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
Conjugación de cabalar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
cabalarcabalando
Participio
cabalado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yocabalocabalaba
tú / voscabalas / cabaláscabalabas
ustedcabalacabalaba
él, ellacabalacabalaba
nosotros, nosotrascabalamoscabalábamos
vosotros, vosotrascabaláiscabalabais
ustedescabalancabalaban
ellos, ellascabalancabalaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yocabalécabalaré
tú / voscabalastecabalarás
ustedcabalócabalará
él, ellacabalócabalará
nosotros, nosotrascabalamoscabalaremos
vosotros, vosotrascabalasteiscabalaréis
ustedescabalaroncabalarán
ellos, ellascabalaroncabalarán
Condicional simple / Pospretérito
yocabalaría
tú / voscabalarías
ustedcabalaría
él, ellacabalaría
nosotros, nosotrascabalaríamos
vosotros, vosotrascabalaríais
ustedescabalarían
ellos, ellascabalarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yocabalecabalare
tú / voscabalescabalares
ustedcabalecabalare
él, ellacabalecabalare
nosotros, nosotrascabalemoscabaláremos
vosotros, vosotrascabaléiscabalareis
ustedescabalencabalaren
ellos, ellascabalencabalaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yocabalara o cabalase
tú / voscabalaras o cabalases
ustedcabalara o cabalase
él, ellacabalara o cabalase
nosotros, nosotrascabaláramos o cabalásemos
vosotros, vosotrascabalarais o cabalaseis
ustedescabalaran o cabalasen
ellos, ellascabalaran o cabalasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / voscabala / cabalá
ustedcabale
vosotros, vosotrascabalad
ustedescabalen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).