Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
brotar

De brote.

1. intr. Dicho de una planta: Nacer o salir de la tierra. Brotar el trigo.

2. intr. Dicho de una hoja, de una flor o de un renuevo: Nacer o salir en la planta.

3. intr. Dicho de una planta: Echar hojas o renuevos. Este árbol empieza a brotar.

4. intr. Dicho del agua: Manar, salir de los manantiales.

5. intr. Dicho especialmente de las viruelas, del sarampión o de los granos: Salir al cutis.

6. intr. Dicho de una cosa: Tener principio o empezar a manifestarse.

7. tr. Dicho de la tierra: Echar plantas, hierba, flores, etc.

8. tr. Arrojar, producir.

Conjugación de brotar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
brotarbrotando
Participio
brotado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobrotobrotaba
tú / vosbrotas / brotásbrotabas
ustedbrotabrotaba
él, ellabrotabrotaba
nosotros, nosotrasbrotamosbrotábamos
vosotros, vosotrasbrotáisbrotabais
ustedesbrotanbrotaban
ellos, ellasbrotanbrotaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobrotébrotaré
tú / vosbrotastebrotarás
ustedbrotóbrotará
él, ellabrotóbrotará
nosotros, nosotrasbrotamosbrotaremos
vosotros, vosotrasbrotasteisbrotaréis
ustedesbrotaronbrotarán
ellos, ellasbrotaronbrotarán
Condicional simple / Pospretérito
yobrotaría
tú / vosbrotarías
ustedbrotaría
él, ellabrotaría
nosotros, nosotrasbrotaríamos
vosotros, vosotrasbrotaríais
ustedesbrotarían
ellos, ellasbrotarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobrotebrotare
tú / vosbrotesbrotares
ustedbrotebrotare
él, ellabrotebrotare
nosotros, nosotrasbrotemosbrotáremos
vosotros, vosotrasbrotéisbrotareis
ustedesbrotenbrotaren
ellos, ellasbrotenbrotaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobrotara o brotase
tú / vosbrotaras o brotases
ustedbrotara o brotase
él, ellabrotara o brotase
nosotros, nosotrasbrotáramos o brotásemos
vosotros, vosotrasbrotarais o brotaseis
ustedesbrotaran o brotasen
ellos, ellasbrotaran o brotasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbrota / brotá
ustedbrote
vosotros, vosotrasbrotad
ustedesbroten

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).