Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
brindar

De brindis.

1. intr. Manifestar, al ir a beber vino, licor u otra bebida alcohólica, el bien que se desea a alguien o la satisfacción por algo. Brindemos por eso.

2. tr. Ofrecer a alguien algo, especialmente una oportunidad o un provecho. Viajar brinda la ocasión de conocer gente. Ella me brindó la solución. Era u. t. c. intr.

3. tr. Dedicar una victoria o un triunfo a alguien.

4. tr. Taurom. Dicho de un torero: Dedicar la muerte del toro a alguien.

5. prnl. Ofrecerse voluntariamente a ejecutar o hacer algo. Se han brindado a ayudar.

Conjugación de brindar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
brindarbrindando
Participio
brindado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobrindobrindaba
tú / vosbrindas / brindásbrindabas
ustedbrindabrindaba
él, ellabrindabrindaba
nosotros, nosotrasbrindamosbrindábamos
vosotros, vosotrasbrindáisbrindabais
ustedesbrindanbrindaban
ellos, ellasbrindanbrindaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobrindébrindaré
tú / vosbrindastebrindarás
ustedbrindóbrindará
él, ellabrindóbrindará
nosotros, nosotrasbrindamosbrindaremos
vosotros, vosotrasbrindasteisbrindaréis
ustedesbrindaronbrindarán
ellos, ellasbrindaronbrindarán
Condicional simple / Pospretérito
yobrindaría
tú / vosbrindarías
ustedbrindaría
él, ellabrindaría
nosotros, nosotrasbrindaríamos
vosotros, vosotrasbrindaríais
ustedesbrindarían
ellos, ellasbrindarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobrindebrindare
tú / vosbrindesbrindares
ustedbrindebrindare
él, ellabrindebrindare
nosotros, nosotrasbrindemosbrindáremos
vosotros, vosotrasbrindéisbrindareis
ustedesbrindenbrindaren
ellos, ellasbrindenbrindaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobrindara o brindase
tú / vosbrindaras o brindases
ustedbrindara o brindase
él, ellabrindara o brindase
nosotros, nosotrasbrindáramos o brindásemos
vosotros, vosotrasbrindarais o brindaseis
ustedesbrindaran o brindasen
ellos, ellasbrindaran o brindasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbrinda / brindá
ustedbrinde
vosotros, vosotrasbrindad
ustedesbrinden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).