Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
brecha1

Del fr. brèche, y este del franco breka 'roto'; cf. a. al. ant. brëhhan.

1. f. Rotura o abertura irregular, especialmente en una pared o muralla.

2. f. Rotura de un frente de combate.

3. f. Resquicio por donde algo empieza a perder su seguridad. Hacer brecha en algo.

4. f. Diferencia o distancia entre situaciones, cosas o grupos de personas, especialmente por la falta de unión o cohesión. Una gigantesca brecha entre ricos y pobres.

5. f. Herida, especialmente en la cabeza.

brecha inflacionista

1. f. Econ. Diferencia entre la demanda global y la producción de pleno empleo de una economía.

abrir brecha

1. loc. verb. Mil. Arruinar con las máquinas de guerra parte de la muralla de una plaza, castillo, etc., para poder dar el asalto.

2. loc. verb. Mil. Romper el frente.

3. loc. verb. Persuadir a alguien, hacer impresión en su ánimo.

4. loc. verb. Dar los primeros pasos en algo venciendo algún tipo de resistencia.

batir en brecha

1. loc. verb. Mil. Percutir un muro o muralla para abrir brecha en ellos.

2. loc. verb. Mil. Percutir la muralla de una fortaleza hasta derribar un trozo de ella, de modo que formando las ruinas declive, puedan penetrar tropas en su recinto para hacerla rendir.

3. loc. verb. Perseguir a alguien hasta derribarlo de su valimiento.

en la brecha

1. loc. adv. Luchando por un asunto o comprometiéndose especialmente en él. Otros han abandonado, pero él sigue en la brecha.

montar la brecha

1. loc. verb. Mil. Asaltar la plaza por la brecha.

brecha2

Del it. breccia.

1. f. Geol. Masa rocosa consistente constituida por fragmentos de rocas de diferentes formas y tamaños.

mármol brecha

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).