Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
binar

Der. del lat. binus 'doble'.

1. tr. Arar por segunda vez antes de sembrar una tierra de labor para eliminar la mala hierba.

2. tr. Hacer la segunda cava en las viñas.

3. intr. Dicho de un sacerdote: Celebrar dos misas en un mismo día.

Conjugación de binar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
binarbinando
Participio
binado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobinobinaba
tú / vosbinas / binásbinabas
ustedbinabinaba
él, ellabinabinaba
nosotros, nosotrasbinamosbinábamos
vosotros, vosotrasbináisbinabais
ustedesbinanbinaban
ellos, ellasbinanbinaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobinébinaré
tú / vosbinastebinarás
ustedbinóbinará
él, ellabinóbinará
nosotros, nosotrasbinamosbinaremos
vosotros, vosotrasbinasteisbinaréis
ustedesbinaronbinarán
ellos, ellasbinaronbinarán
Condicional simple / Pospretérito
yobinaría
tú / vosbinarías
ustedbinaría
él, ellabinaría
nosotros, nosotrasbinaríamos
vosotros, vosotrasbinaríais
ustedesbinarían
ellos, ellasbinarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobinebinare
tú / vosbinesbinares
ustedbinebinare
él, ellabinebinare
nosotros, nosotrasbinemosbináremos
vosotros, vosotrasbinéisbinareis
ustedesbinenbinaren
ellos, ellasbinenbinaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobinara o binase
tú / vosbinaras o binases
ustedbinara o binase
él, ellabinara o binase
nosotros, nosotrasbináramos o binásemos
vosotros, vosotrasbinarais o binaseis
ustedesbinaran o binasen
ellos, ellasbinaran o binasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbina / biná
ustedbine
vosotros, vosotrasbinad
ustedesbinen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).