Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
beneficiar

Del lat. mediev. beneficiare, y este der. del lat. beneficium 'beneficio'.

Conjug. actual c. anunciar.

1. tr. Hacer bien a alguien o a algo. U. t. c. prnl.

2. tr. Hacer que algo produzca fruto o rendimiento, o se convierta en aprovechable. Beneficiar la tierra, un árbol, un argumento.

3. tr. Extraer las sustancias útiles de una mina.

4. tr. Someter las sustancias útiles de una mina al tratamiento metalúrgico cuando lo requieren.

5. tr. Conseguir un empleo por dinero.

6. tr. Administrar por cuenta de la Real Hacienda las rentas que procedían del servicio de millones.

7. tr. Ceder o vender efectos, libranzas u otros créditos, por menos de lo que importan.

8. tr. Bol., C. Rica, Cuba, Ec., El Salv., Guin., Hond., Méx., Par., Perú, P. Rico y Ven. Procesar productos agrícolas.

9. tr. Chile, Guat., Hond., Perú, P. Rico y Ven. Descuartizar y vender una res u otros animales al menudeo.

10. tr. Cuba. Castrar a un animal para estimular su desarrollo físico.

11. tr. desus. Dar o conceder un beneficio eclesiástico.

12. prnl. Sacar provecho de algo o de alguien.

13. prnl. malson. coloq. Esp. Dicho de una persona: Tener relaciones sexuales con otra con la que no tiene compromiso de pareja.

Conjugación de beneficiar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
beneficiarbeneficiando
Participio
beneficiado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobeneficiobeneficiaba
tú / vosbeneficias / beneficiásbeneficiabas
ustedbeneficiabeneficiaba
él, ellabeneficiabeneficiaba
nosotros, nosotrasbeneficiamosbeneficiábamos
vosotros, vosotrasbeneficiáisbeneficiabais
ustedesbeneficianbeneficiaban
ellos, ellasbeneficianbeneficiaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobeneficiébeneficiaré
tú / vosbeneficiastebeneficiarás
ustedbeneficióbeneficiará
él, ellabeneficióbeneficiará
nosotros, nosotrasbeneficiamosbeneficiaremos
vosotros, vosotrasbeneficiasteisbeneficiaréis
ustedesbeneficiaronbeneficiarán
ellos, ellasbeneficiaronbeneficiarán
Condicional simple / Pospretérito
yobeneficiaría
tú / vosbeneficiarías
ustedbeneficiaría
él, ellabeneficiaría
nosotros, nosotrasbeneficiaríamos
vosotros, vosotrasbeneficiaríais
ustedesbeneficiarían
ellos, ellasbeneficiarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobeneficiebeneficiare
tú / vosbeneficiesbeneficiares
ustedbeneficiebeneficiare
él, ellabeneficiebeneficiare
nosotros, nosotrasbeneficiemosbeneficiáremos
vosotros, vosotrasbeneficiéisbeneficiareis
ustedesbeneficienbeneficiaren
ellos, ellasbeneficienbeneficiaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobeneficiara o beneficiase
tú / vosbeneficiaras o beneficiases
ustedbeneficiara o beneficiase
él, ellabeneficiara o beneficiase
nosotros, nosotrasbeneficiáramos o beneficiásemos
vosotros, vosotrasbeneficiarais o beneficiaseis
ustedesbeneficiaran o beneficiasen
ellos, ellasbeneficiaran o beneficiasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbeneficia / beneficiá
ustedbeneficie
vosotros, vosotrasbeneficiad
ustedesbeneficien

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).