Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
basar

1. tr. Asentar algo sobre una base.

2. tr. Apoyar una cosa en otra que sirve como base o punto de partida. Basó su acusación en pruebas contundentes.

3. prnl. Apoyarse en algo como base o punto de partida. ¿En qué te basas para afirmar eso?

Conjugación de basar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
basarbasando
Participio
basado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobasobasaba
tú / vosbasas / basásbasabas
ustedbasabasaba
él, ellabasabasaba
nosotros, nosotrasbasamosbasábamos
vosotros, vosotrasbasáisbasabais
ustedesbasanbasaban
ellos, ellasbasanbasaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobasébasaré
tú / vosbasastebasarás
ustedbasóbasará
él, ellabasóbasará
nosotros, nosotrasbasamosbasaremos
vosotros, vosotrasbasasteisbasaréis
ustedesbasaronbasarán
ellos, ellasbasaronbasarán
Condicional simple / Pospretérito
yobasaría
tú / vosbasarías
ustedbasaría
él, ellabasaría
nosotros, nosotrasbasaríamos
vosotros, vosotrasbasaríais
ustedesbasarían
ellos, ellasbasarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobasebasare
tú / vosbasesbasares
ustedbasebasare
él, ellabasebasare
nosotros, nosotrasbasemosbasáremos
vosotros, vosotrasbaséisbasareis
ustedesbasenbasaren
ellos, ellasbasenbasaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobasara o basase
tú / vosbasaras o basases
ustedbasara o basase
él, ellabasara o basase
nosotros, nosotrasbasáramos o basásemos
vosotros, vosotrasbasarais o basaseis
ustedesbasaran o basasen
ellos, ellasbasaran o basasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbasa / basá
ustedbase
vosotros, vosotrasbasad
ustedesbasen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).