Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
baldear

1. tr. Regar con baldes cualquier suelo, en especial las cubiertas de los buques con el fin de refrescarlas.

2. tr. Achicar con baldes el agua de una excavación.

Conjugación de baldear
Formas no personales
InfinitivoGerundio
baldearbaldeando
Participio
baldeado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobaldeobaldeaba
tú / vosbaldeas / baldeásbaldeabas
ustedbaldeabaldeaba
él, ellabaldeabaldeaba
nosotros, nosotrasbaldeamosbaldeábamos
vosotros, vosotrasbaldeáisbaldeabais
ustedesbaldeanbaldeaban
ellos, ellasbaldeanbaldeaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobaldeébaldearé
tú / vosbaldeastebaldearás
ustedbaldeóbaldeará
él, ellabaldeóbaldeará
nosotros, nosotrasbaldeamosbaldearemos
vosotros, vosotrasbaldeasteisbaldearéis
ustedesbaldearonbaldearán
ellos, ellasbaldearonbaldearán
Condicional simple / Pospretérito
yobaldearía
tú / vosbaldearías
ustedbaldearía
él, ellabaldearía
nosotros, nosotrasbaldearíamos
vosotros, vosotrasbaldearíais
ustedesbaldearían
ellos, ellasbaldearían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobaldeebaldeare
tú / vosbaldeesbaldeares
ustedbaldeebaldeare
él, ellabaldeebaldeare
nosotros, nosotrasbaldeemosbaldeáremos
vosotros, vosotrasbaldeéisbaldeareis
ustedesbaldeenbaldearen
ellos, ellasbaldeenbaldearen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobaldeara o baldease
tú / vosbaldearas o baldeases
ustedbaldeara o baldease
él, ellabaldeara o baldease
nosotros, nosotrasbaldeáramos o baldeásemos
vosotros, vosotrasbaldearais o baldeaseis
ustedesbaldearan o baldeasen
ellos, ellasbaldearan o baldeasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbaldea / baldeá
ustedbaldee
vosotros, vosotrasbaldead
ustedesbaldeen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).