Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
baldar

De balde2.

1. tr. Dicho de una enfermedad o de un accidente: Impedir o dificultar la movilidad de una persona, de un animal o la de alguno de los miembros de su cuerpo. U. t. c. prnl.

2. tr. fallar (‖ poner un triunfo en los juegos de cartas).

3. tr. Causar gran contrariedad a alguien.

4. tr. Ar. descabalar (‖ quitar o perder).

5. tr. desus. Inutilizar, impedir o dificultar algo.

Conjugación de baldar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
baldarbaldando
Participio
baldado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobaldobaldaba
tú / vosbaldas / baldásbaldabas
ustedbaldabaldaba
él, ellabaldabaldaba
nosotros, nosotrasbaldamosbaldábamos
vosotros, vosotrasbaldáisbaldabais
ustedesbaldanbaldaban
ellos, ellasbaldanbaldaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobaldébaldaré
tú / vosbaldastebaldarás
ustedbaldóbaldará
él, ellabaldóbaldará
nosotros, nosotrasbaldamosbaldaremos
vosotros, vosotrasbaldasteisbaldaréis
ustedesbaldaronbaldarán
ellos, ellasbaldaronbaldarán
Condicional simple / Pospretérito
yobaldaría
tú / vosbaldarías
ustedbaldaría
él, ellabaldaría
nosotros, nosotrasbaldaríamos
vosotros, vosotrasbaldaríais
ustedesbaldarían
ellos, ellasbaldarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobaldebaldare
tú / vosbaldesbaldares
ustedbaldebaldare
él, ellabaldebaldare
nosotros, nosotrasbaldemosbaldáremos
vosotros, vosotrasbaldéisbaldareis
ustedesbaldenbaldaren
ellos, ellasbaldenbaldaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobaldara o baldase
tú / vosbaldaras o baldases
ustedbaldara o baldase
él, ellabaldara o baldase
nosotros, nosotrasbaldáramos o baldásemos
vosotros, vosotrasbaldarais o baldaseis
ustedesbaldaran o baldasen
ellos, ellasbaldaran o baldasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbalda / baldá
ustedbalde
vosotros, vosotrasbaldad
ustedesbalden

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).