Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
bagar

1. intr. Dicho del lino: Echar baga y semilla. El lino ha bagado bien. Está bien bagado.

Conjugación de bagar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
bagarbagando
Participio
bagado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yobagobagaba
tú / vosbagas / bagásbagabas
ustedbagabagaba
él, ellabagabagaba
nosotros, nosotrasbagamosbagábamos
vosotros, vosotrasbagáisbagabais
ustedesbaganbagaban
ellos, ellasbaganbagaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yobaguébagaré
tú / vosbagastebagarás
ustedbagóbagará
él, ellabagóbagará
nosotros, nosotrasbagamosbagaremos
vosotros, vosotrasbagasteisbagaréis
ustedesbagaronbagarán
ellos, ellasbagaronbagarán
Condicional simple / Pospretérito
yobagaría
tú / vosbagarías
ustedbagaría
él, ellabagaría
nosotros, nosotrasbagaríamos
vosotros, vosotrasbagaríais
ustedesbagarían
ellos, ellasbagarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yobaguebagare
tú / vosbaguesbagares
ustedbaguebagare
él, ellabaguebagare
nosotros, nosotrasbaguemosbagáremos
vosotros, vosotrasbaguéisbagareis
ustedesbaguenbagaren
ellos, ellasbaguenbagaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yobagara o bagase
tú / vosbagaras o bagases
ustedbagara o bagase
él, ellabagara o bagase
nosotros, nosotrasbagáramos o bagásemos
vosotros, vosotrasbagarais o bagaseis
ustedesbagaran o bagasen
ellos, ellasbagaran o bagasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosbaga / bagá
ustedbague
vosotros, vosotrasbagad
ustedesbaguen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).