Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
atascar

De tasco.

1. tr. Obstruir o cegar un conducto con algo. U. m. c. prnl. Atascarse una cañería.

2. tr. Poner obstáculos a cualquier negocio para que no prosiga.

3. tr. Detener, impedir a alguien que prosiga lo comenzado.

4. tr. Tapar con tascos o estopones las aberturas que hay entre tabla y tabla y las hendiduras de ellas, como se hace cuando se calafatea un buque.

5. prnl. Quedarse detenido en un pantano o barrizal de donde no se puede salir sino con gran dificultad.

6. prnl. Quedarse detenido por algún obstáculo, no pasar adelante.

7. prnl. Quedarse en algún razonamiento o discurso sin poder proseguir.

Conjugación de atascar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
atascaratascando
Participio
atascado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoatascoatascaba
tú / vosatascas / atascásatascabas
ustedatascaatascaba
él, ellaatascaatascaba
nosotros, nosotrasatascamosatascábamos
vosotros, vosotrasatascáisatascabais
ustedesatascanatascaban
ellos, ellasatascanatascaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoatasquéatascaré
tú / vosatascasteatascarás
ustedatascóatascará
él, ellaatascóatascará
nosotros, nosotrasatascamosatascaremos
vosotros, vosotrasatascasteisatascaréis
ustedesatascaronatascarán
ellos, ellasatascaronatascarán
Condicional simple / Pospretérito
yoatascaría
tú / vosatascarías
ustedatascaría
él, ellaatascaría
nosotros, nosotrasatascaríamos
vosotros, vosotrasatascaríais
ustedesatascarían
ellos, ellasatascarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoatasqueatascare
tú / vosatasquesatascares
ustedatasqueatascare
él, ellaatasqueatascare
nosotros, nosotrasatasquemosatascáremos
vosotros, vosotrasatasquéisatascareis
ustedesatasquenatascaren
ellos, ellasatasquenatascaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoatascara o atascase
tú / vosatascaras o atascases
ustedatascara o atascase
él, ellaatascara o atascase
nosotros, nosotrasatascáramos o atascásemos
vosotros, vosotrasatascarais o atascaseis
ustedesatascaran o atascasen
ellos, ellasatascaran o atascasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosatasca / atascá
ustedatasque
vosotros, vosotrasatascad
ustedesatasquen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).