Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
atajar

De a-1 y tajar.

1. intr. Ir o tomar por el atajo.

2. tr. Salir por algún atajo al encuentro de personas o animales que huyen o caminan.

3. tr. Cortar o interrumpir alguna acción o proceso. Atajar el fuego, un pleito.

4. tr. Interrumpir a alguien en lo que va diciendo.

5. tr. Cortar o dividir algún sitio o terreno, dejando alguna parte de él separada de la otra por medio de un tabique, un biombo, un cancel, un surco, etc.

6. tr. Señalar con rayas en un escrito la parte que se ha de omitir al leerlo, recitarlo o copiarlo.

7. tr. Dividir un rebaño en atajos o porciones, o disgregar de él una parte.

8. tr. Arg., Méx., Par., Ur. y Ven. En algunos deportes, parar una pelota lanzada por un jugador.

9. tr. Cuba y R. Dom. Atrapar algo que ha sido arrojado por el aire.

10. tr. desus. Reconocer o explorar la tierra.

11. prnl. Cortarse o correrse de vergüenza, respeto, miedo o perplejidad.

12. prnl. And. emborracharse (‖ beber hasta trastornarse los sentidos).

ataja

1. interj. Cuba. U. para pedir ayuda para atrapar a un ladrón que huye.

Conjugación de atajar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
atajaratajando
Participio
atajado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoatajoatajaba
tú / vosatajas / atajásatajabas
ustedatajaatajaba
él, ellaatajaatajaba
nosotros, nosotrasatajamosatajábamos
vosotros, vosotrasatajáisatajabais
ustedesatajanatajaban
ellos, ellasatajanatajaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoatajéatajaré
tú / vosatajasteatajarás
ustedatajóatajará
él, ellaatajóatajará
nosotros, nosotrasatajamosatajaremos
vosotros, vosotrasatajasteisatajaréis
ustedesatajaronatajarán
ellos, ellasatajaronatajarán
Condicional simple / Pospretérito
yoatajaría
tú / vosatajarías
ustedatajaría
él, ellaatajaría
nosotros, nosotrasatajaríamos
vosotros, vosotrasatajaríais
ustedesatajarían
ellos, ellasatajarían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoatajeatajare
tú / vosatajesatajares
ustedatajeatajare
él, ellaatajeatajare
nosotros, nosotrasatajemosatajáremos
vosotros, vosotrasatajéisatajareis
ustedesatajenatajaren
ellos, ellasatajenatajaren
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoatajara o atajase
tú / vosatajaras o atajases
ustedatajara o atajase
él, ellaatajara o atajase
nosotros, nosotrasatajáramos o atajásemos
vosotros, vosotrasatajarais o atajaseis
ustedesatajaran o atajasen
ellos, ellasatajaran o atajasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosataja / atajá
ustedataje
vosotros, vosotrasatajad
ustedesatajen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).