Real Academia Española
Asociación de Academias de la Lengua Española
Consulta posible gracias al compromiso con la cultura de la
asolapar

De solapo1.

1. tr. Asentar una teja, losa, etc., sobre otra, de modo que solo cubra parte de ella.

Conjugación de asolapar
Formas no personales
InfinitivoGerundio
asolaparasolapando
Participio
asolapado
Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresentePretérito imperfecto / Copretérito
yoasolapoasolapaba
tú / vosasolapas / asolapásasolapabas
ustedasolapaasolapaba
él, ellaasolapaasolapaba
nosotros, nosotrasasolapamosasolapábamos
vosotros, vosotrasasolapáisasolapabais
ustedesasolapanasolapaban
ellos, ellasasolapanasolapaban
Pretérito perfecto simple / PretéritoFuturo simple / Futuro
yoasolapéasolaparé
tú / vosasolapasteasolaparás
ustedasolapóasolapará
él, ellaasolapóasolapará
nosotros, nosotrasasolapamosasolaparemos
vosotros, vosotrasasolapasteisasolaparéis
ustedesasolaparonasolaparán
ellos, ellasasolaparonasolaparán
Condicional simple / Pospretérito
yoasolaparía
tú / vosasolaparías
ustedasolaparía
él, ellaasolaparía
nosotros, nosotrasasolaparíamos
vosotros, vosotrasasolaparíais
ustedesasolaparían
ellos, ellasasolaparían
Subjuntivo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personalesPresenteFuturo simple / Futuro
yoasolapeasolapare
tú / vosasolapesasolapares
ustedasolapeasolapare
él, ellaasolapeasolapare
nosotros, nosotrasasolapemosasolapáremos
vosotros, vosotrasasolapéisasolapareis
ustedesasolapenasolaparen
ellos, ellasasolapenasolaparen
Pretérito imperfecto / Pretérito
yoasolapara o asolapase
tú / vosasolaparas o asolapases
ustedasolapara o asolapase
él, ellaasolapara o asolapase
nosotros, nosotrasasolapáramos o asolapásemos
vosotros, vosotrasasolaparais o asolapaseis
ustedesasolaparan o asolapasen
ellos, ellasasolaparan o asolapasen
Imperativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres personales
tú / vosasolapa / asolapá
ustedasolape
vosotros, vosotrasasolapad
ustedesasolapen

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Diccionario del estudiante

Aplicación móvil del «Dicionario del estudiante» Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» en Letras de la Real Academia Española Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para dispositivos Android Aplicación móvil del «Diccionario del estudiante» para iPhone, iPod touch y iPad

DLE descargable

Aplicación móvil descargable de la Real Academia Española Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para dispositivos Android Aplicación móvil descargable de la 23.ª edición del «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario para iPhone, iPod touch y iPad Consulta el «Diccionario de la lengua española» sin conexión a internet

Diccionario del español jurídico

«Diccionario del español jurídico» de la Real Academia Española

Obras académicas

Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica

Biblioteca Clásica

Biblioteca Clásica de la Real Academia Española (BCRAE)

Fundación

Campaña para nuevos socios

El Diccionario de la lengua española es la obra lexicográfica de referencia de la Academia.

La vigesimotercera edición, publicada en octubre de 2014 como colofón de las conmemoraciones del tricentenario de la Academia, es fruto de la colaboración de las veintidós corporaciones integradas en la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).